La Federación de Iglesias Evangélicas (FAIE) se expresaron de cara al balotaje del 19 de noviembre en un comunicado. Allí marcaron seis puntos en los que criticaron las ideas y propuestas de Javier Milei sin nombrarlo. Las cuestiones van desde la discusión pública, como la libre portación de armas y la compraventa de órganos
Además, la FAIE llamó a los ciudadanos y quienes comulgan la religión evangelista a que voten sin dejar de lado los consensos democráticos alcanzados a lo largo de la historia. Incluso, pidieron hacer política a través del diálogo, y que el amor y la razonabilidad primen por encima del odio y los enojos.
El comunicado está firmado por el pastor Leonardo Schindler, quien es el presidente de la FAIE. En la nota de prensa reafirmaron estos seis aspectos esenciales hacia la segunda vuelta presidencial entre el candidato de La Libertad Avanza y Sergio Massa. En primer lugar, desde las iglesias evangélicas destacaron la solidaridad con quienes nacen en pesebres olvidados, padecen las injusticias y cargan sobre sus cuerpos el pecado del mundo.
"Es por ello que expresamos la necesidad de prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, la redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, el acceso público a salud, vivienda y educación, al trabajo en condiciones dignas y a la seguridad", señaló la FAIE.
Allí enfatizaron el rechazo a cualquier proyecto que promueva la libre portación de armas, entendiendo que más armas es más violencia. Con esto aprovecharon para cargar contra uno de los ejes de Milei. El segundo punto que menciona la FAIE dic que ni las personas ni parte alguna de su cuerpo pueden ser compradas o vendidas debido a la sacralidad del ser humano.
Ya en el tercero llamaron a la defensa de los derechos humanos y a la política de Memoria, Verdad y Justicia. "Como ayer, también hoy decimos ‘Nunca Más’. La sangre de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura en nuestro país sigue clamando al cielo por Memoria, Verdad y Justicia", manifestó.
También pidieron que se proteja la biodiversidad. "La Creación es un bien de Dios del cual somos mayordomos", indicaron. Esto se da en relación a los dichos de Milei en los que considera falsas las políticas que culpan al ser humano del cambio climático. En el quinto punto catalogaron de inadmisibles las expresiones y actitudes cargadas de odio y discriminación contra las mujeres y minorías. Además la FAIE sostuvo que "en Cristo Jesús todas las personas, sin distinción alguna, deben ser valoradas y respetadas en su dignidad".
Por último, afirmaron que la pobreza, corrupción e inseguridad son deudas que deben saldarse urgentemente. Finalmente pidieron por una sociedad que garantice la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la creación.
"Rogamos al Señor que en las próximas elecciones prime el amor por sobre el odio, la razonabilidad por sobre los enojos, el interés común por sobre el egoísmo. Busquemos información veraz. Leamos las plataformas políticas que han presentado ambos candidatos", concluyó la FAIE.