Darío Epstein, uno de los principales asesores económicos de Javier Milei, advirtió que el candidato a presidente por La Libertad Avanza tiene un "plan de dolarización concreto" que sólo podrá llevar a cabo si hay dólares.
En el ciclo Democracia y Desarrollo que organiza el medio Clarín, Epstein aseguró que Milei no llevará a cabo su plan para dolarizar la economía argentina "si no hay dólares". "Vamos a ser claros, Javier tiene una propuesta de dolarización muy concreta, tan concreta que no vamos a dolarizar si no hay dólares", indicó Epstein durante su participación en el foro.
Mientras disertaba, el analista financiero del candidato a presidente de La Libertad Avanza, un exfuncionario menemista que se desempeñó como director de la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante el gobierno de Carlos Menem, protagonizó un acto performático en el que sacó de uno de sus bolsillos un billete de un dólar y del otro, 700 pesos en billetes chicos y los comparó diciendo "los pesos son papel pintado que nadie quiere". A continuación, hizo hincapié en que un gobierno de Milei le permitirá "preservar el valor" de su sueldo a los trabajadores.
"Estamos trabajando en un proceso donde lo más importante para dolarizar, que tiene sus defectos también eh, no sólo virtudes; lo más importante es que no puede haber déficit fiscal porque si cierro el grifo de la emisión monetaria y tengo dólares y no tengo crédito y tengo déficit, no cierra", indicó también.
Para llevar a cabo el plan de dolarización de Milei, cuando le preguntaron, explicó que el candidato libertario en primer lugar buscará "ir al déficil cero", haciendo que el gasto público "no supere el ingreso". Sobre esto, señaló que, gane quien gane en octubre, el futuro presidente "va a tener que trabajar muy fuerte en reducir el gasto" y que "probablemente esa reducción del gasto sea recesiva porque acá no hay milagros".
Las propuestas de Milei en contra de la justicia social, por ejemplo, la medida que había anunciado sobre eliminar los programas sociales fue desarrollada por Epstein, que indicó que sería "criminal" eliminar los programas sin una "opción" para los actuales beneficiarios.
"No tiene sentido cortar los planes sociales si no les damos una opción, es criminal, y sí creemos que no es culpa de la gente, hacemos responsable a la política. Yo fui funcionario de Menem en el '92 y somos todos responsables", sostuvo Darío Epstein.
Sobre los derechos laborales, indicó que "hay cosas urgentes para tocar", como los juicios laborales a las empresas: "todo el sistema de multas hay que darlo de baja, no sirve ese castigo a las empresas, tampoco el proceso de juicios eternos laborales. Ningún empleador quiere tomar gente porque no quiere contratar una carta documento con patas, no sirve eso", señaló. En este sentido, adelantó que desde La Libertad Avanza se inspiran en el "sistema UOCRA".
"Tenemos, para adelante, que armar un nuevo sistema. El sistema UOCRA nos gusta, sobre todo donde hay un sistema con trabajadores temporarios que puedan ir aportando a un seguro y cuando se quedan temporalmente sin empleo van cobrando, como lo hace la UOCRA".
Epstein integra el Consejo de Asesores Económicos de Javier Milei junto a los exmenemistas Carlos Rodríguez y Roque Fernández.