Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Estiman en 136 millones de toneladas la producción del actual ciclo agrícola

trigo siembra suelos malezas campo ciclo agrícola

A través de su Dirección de Informes y Estudios Económicos (Diyee), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió la primera proyección nacional sobre el ciclo agrícola 2023/24, donde la producción ascendería a 136,3 millones de toneladas.

Según el informe, la producción recuperaría más de 50 millones de toneladas, con exportaciones de granos que se duplicarían respecto del ciclo anterior. De confirmarse podría ser la segunda mejor campaña productiva de la historia de la Argentina, sólo por detrás del ciclo 2018/19 donde se alcanzó un volumen de 141,76 millones de toneladas.

En lo que respecta a la demanda de los principales granos, la mayor producción hace prever que el uso como semilla y consumo en chacra se incremente en un 12% en la nueva campaña, alcanzando 20,9 millones de toneladas.

"Este aumento en el uso directo en la agricultura nacional es una señal positiva para el sector, ya que refleja la confianza de los productores en la calidad y disponibilidad de la cosecha", sostiene el informe.

Ciclo agrícola por grano

El salto más importante se refiere a soja, que viene de tener su peor campaña del siglo. En este sentido, desde la entidad rosarina se proyecta un crecimiento interanual del 138,8%: pasaría de los 20 millones de toneladas de este año a 47,8 Mt.

La producción seguiría siendo liderada por el maíz, que nuevamente sería el principal cultivo de Argentina, con 56 Mt (+64,6% interanual). En tercer lugar aparece el trigo con 15,6 Mt (+35,7% ia). En total, se proyecta una producción de 136,3 Mt, un 70% más que en la campaña 2022/23.

Según explicaron desde la BCR, las cifras podrán sufrir ajustes a lo largo de las próximas semanas, fundamentalmente en función de que se cumplan o no las previsiones meteorológicas y se materialicen las intenciones de siembra de los productores.

Entre los usos de los granos en la nueva campaña, la exportación sería el rubro que más crecería respecto de esta. Se prevé que el envío al exterior de granos se duplique en el próximo ciclo de la mano de la recuperación de la producción, con un total proyectado de 63,6 millones de toneladas.

Entre los granos más destacados se ubica el maíz, con una proyección de 40 Mt (+100% i.a.), representando más del 60% del total de granos proyectados a exportar en el nuevo ciclo. Este aumento en las exportaciones sería una buena noticia para la economía nacional, ya que contribuiría significativamente al ingreso de divisas y al crecimiento del país.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.