Martes, 21 de Enero de 2025 Muy nuboso 26.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 26.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1240
Política

Debate presidencial: ¿Qué cambios se hicieron, cuándo es y cuáles son los temas a tratar?

debate presidencial

La Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó los cambios previstos para el próximo debate presidencial. Las fechas son dos: el 1 y el 8 de octubre y los cinco candidatos van a tener que participar obligatoriamente. La reforma más importante de esta edición, tiene que ver con que los ciudadanos van a poder hacer preguntas anticipadas para que respondan los postulantes.

El presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, explicó que el objetivo de los cambios es que los debates "sean más dinámicos" y "más sorpresivo el sorteo de las preguntas". Además, buscan que "los candidatos no solamente digan qué van a hacer, sino cómo lo van a hacer".

La jornada de debate se divide en dos días: el 1 de octubre los candidatos se van a encontrar en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el domingo siguiente (8 de octubre), debatirán en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

La Ley 27.377 obliga a todos los candidatos que hayan superado las PASO a participar del debate. Es por eso que todo el país va a poder ver y escuchar las propuestas de Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. En caso de que alguno de ellos nos vaya, recibirá una sanción que tiene que ver con la limitación de espacio publicitario en medios audiovisuales. En ese sentido, Dalla Vía destacó la importancia de la participación en los debates: "La ciudadanía tiene derecho al voto informado y a saber cómo van a ser las cosas también porque parecería que cuando uno escucha los discursos públicos en la Argentina estamos más o menos de acuerdo que tenemos que arreglar algunas cuestiones, pero el tema es cómo se va a hacer eso".

El consejo organizador del debate se integra de personas que vienen del ámbito judicial, la academia y organizaciones de derechos humanos. En este caso, son Belén Amadeo, Carlos Arslanian, Atilio Borón, Manuel Calderón, Marcelo Cavarozzi, Estela de Carlotto, Daniel Dessein, Gala Díaz Langou, Delia Ferreira Rubio, Ricardo Gil Lavedra, Adriana Guerrero, Héctor Paz, Alejandro Tullio, Leandro Vergara y Silvana Vives.

Si los resultados del 22 de octubre lanzan un ballotage, habrá un tercer debate entre los candidatos que queden. El mismo sería el 12 de noviembre en la UBA de Derecho, una semana antes de la votación final.

Los ejes del debate presidencial y quiénes serán los conductores

Según establecieron desde la CNE, va a haber seis ejes de debate con sus respectivos subtemas. De esos seis, tres se van a abordar el 1 de octubre, y los otros tres, el 8.

Además, se busca incluir en esta edición a la participación ciudadana mediante preguntas previas. Si bien aún no hay nada confirmado, planean generar un espacio dentro de la web de la CNE para que la gente pueda dejar sus preguntas. De ahí, seleccionarían "las más pertinentes" para hacérselas a los candidatos.

En cuanto a quienes conducirán el debate presidencial, tampoco está definido, aunque sí confirmaron que pretenden que sea una pareja (un hombre y una mujer) de periodistas de la televisión abierta.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Tecnología
Durante los 15 años que lleva activa, Instagram ha pasado por numerosos cambios. Desde la incorporación de nuevos formatos de publicaciones hasta el auge de los Reels.
Sociedad
Esta moneda de un peso se vende nada menos que a 150 mil por un extraordinario motivo. ¿Cuál es y dónde venderla en caso de tener una así?
Sociedad
La Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos anunció que los billetes de 20 y 100 dólares serán modificados. ¿Que hacer si tenés uno?
Economía
El BCRA mantuvo la tasa de interés de referencia en un 32% nominal anual, impactando en lo que los bancos pagan por los depósitos a plazo fijo.