El próximo domingo las personas ciegas, o con algún grado de discapacidad visual, contarán con un dispositivo de dictado por voz para votar en la Ciudad de Buenos Aires, donde elegirán candidatos y candidatas locales con la Boleta Única Electrónica (BUE) y las candidaturas nacionales con la boleta de papel tradicional.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la ciudad y el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura brindaron hoy una charla informativa sobre accesibilidad electoral donde anticiparon los detalles sobre el sistema de dictado por voz.
Además, desde ambas entidades, confirmaron que las personas ciegas podrán pedirle a las autoridades de mesa que les permitan ingresar al cuarto oscuro con una persona de confianza para que las ayude en el proceso de votación.
"El Tribunal Electoral nos convocó para poder hacer en forma conjunta este simulacro y brindar información en el marco" de las PASO, detalló a Télam Lucía Burundarena, responsable del Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura de la CABA.
Burundarena también aclaró que "las personas que requieran algún tipo de ajuste a la hora de la votación, por ejemplo, personas ciegas o con discapacidad visual tienen la posibilidad de pedirle al presidente de mesa un dispositivo especial para hacer efectivo el voto".
Desde el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura ya hicieron "encuentros con personas con otras discapacidades", como la intelectual, y anticiparon que también cuentan "con un intérprete de lengua de señas que va a ser apoyo en caso de que alguien así lo requiera".
"Las máquinas vienen equipadas para que en caso de que una persona ciega o con discapacidad visual requiera utilización de auriculares a la hora de votar, estas máquinas están preparadas para ello", aseguró la especialista.
Paso a paso, cómo votarán las personas ciegas con la BUE
Al momento de votar se debe notificar al presidente de mesa quien deberá colocar en la máquina de emisión de voto el dispositivo que consta de un acrílico negro que se encastra sobre parte de la pantalla.
El acrílico tiene calado un teclado numérico que va del cero al nueve más un asterisco y un numeral (12 cuadrados dispuestos en tres columnas de cuatro filas), de ese modo permite a la persona que elija de manera táctil los números que, a través de un dictado de voz que escucha con los auriculares provistos, corresponden a cada candidato.
Una vez seleccionado, se le pregunta a la persona si la opción elegida es la deseada y se pide la confirmación para poder imprimir la boleta, cartón que tiene una hendija para saber sobre qué lado se debe doblar para poder depositarla en la correspondiente urna.
Durante el proceso de selección del voto, la pantalla queda en blanco, de este modo, si el presidente de mesa tiene que asistir a la persona ciega o discapacitada visual no sabe cuál es su elección ya que solo puede ver que ingresa un número en el teclado.