Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Política

Massa advirtió lo que hará la oposición: "Lo van a volver a hacer porque ya lo hicieron"

Massa

Sergio Massa dio una extensa entrevista en el programa El Método Rebord en la que abordó la situación de los jubilados, la deuda con el FMI y su relación con la oposición, entre otros temas que espera determinen el voto en las elecciones del próximo domingo 13.

El candidato repasó su carrera política desde sus inicios, cuando pasó de militar con Ramón “Palito” Ortega a dirigir la ANSES, donde intentó recomponer los ingresos de los adultos mayores. En este ámbito, advirtió que Juntos por el Cambio quiere “volver a bajarle a los jubilados” y no tendrá problemas en hacerlo, “porque ya lo hicieron”.

“Yo venía con el tema de los jubilados, que tenían el cronograma de pagos atrasado. Veníamos de la crisis de De la Rúa, cuando Patricia Bullrich le recortó el 13% y les atrasa el calendario de pago. A mí, por suerte, me tocó devolver el 13%, meter 14 aumentos de jubilaciones, hacer dos moratorias que nos permitieron incorporar a 2 millones 300 mil personas y ponerles un límite a las AFJP”, dijo.

El candidato de Unión por la Patria también abordó las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que hasta ahora le han complicado bastante el escenario electoral. “Las negociaciones con el Fondo son duras, no se llega a las manos ni mucho menos, pero ellos tienen una mirada muy premoldeada, piensan la misma solución para Pakistán que para la Argentina, y son países distintos. La Argentina es el octavo país en extensión del mundo, va a ser en los próximos años un jugador central porque tiene los minerales, las proteínas y la energía que el mundo necesita”, explicó.

En este sentido, Massa aseguró que este gobierno no ha podido explicar bien el escenario económico en el que “Macri dejó un perno de 45 mil palos”. “Fue el mayor préstamo de la historia del Fondo a nivel mundial. Ni a Ucrania para la guerra le dieron esa plata, la anunció en un minuto y medio y nos dejó atados por 13 años”, añadió.

La Argentina es el octavo país en extensión del mundo, va a ser en los próximos años un jugador central porque tiene los minerales, las proteínas y la energía que el mundo necesita

Asimismo, Massa indicó que “el enojo” del ex mandatario nacional para con él “básicamente empezó cuando viene la ley de blanqueo” y el bloque que encabezaba en el momento, el Frente Renovador, impuso modificaciones a esa norma.

“Nosotros prohibimos que los familiares puedan blanquear dentro de la ley, una idea de Felipe Solá. Él (por Macri) me llama desde Colombia para pedirme que por favor lo saquemos -él tenía el problema de los Panama (Papers), el primo, el hermano, y toda esa menesunda-, yo le digo que no y a partir de ahí lo tomó como algo personal”, agregó.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
El Banco central bajará el ritmo de devaluación a un 1% mensual a partir de febrero. El tipo de cambio se movía a un 2% desde diciembre de 2023.
Economía
La depreciación del peso lleva a los argentinos a recurrir al dólar. Pero algunos billetes ya no serán aceptados. ¿Cuáles son y cómo cambiarlos?