La conducción de la CGT recibió a Massa, quien estuvo acompañado por su compañero de fomula, Agustín Rossi; en su sede de la calle Azopardo. La reunión tuvo como objetivo mostrar el apoyo de la central obrera a la fórmula presidencial del peronismo.
Del encuentro también participaron varios dirigentes gremiales de todo el país y se espera que el 8 de agosto, ya en vísperas de las elecciones primarias, haya un segundo acto de respaldo que se realizará en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas.
"Si bien creció el ingreso al mercado de trabajo, los salarios no se recuperaron"
Sergio Massa
Durante la reunión, Massa destacó: "Creemos en una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan". Al mismo tiempo, señaló que todavía quedan cabos sueltos al decir que "si bien creció el ingreso al mercado de trabajo, los salarios no se recuperaron".
De todas maneras, el ministro de economía levantó el guante y polemizó con la oposición: "Para atrás está el intento de quitar derechos, de subir el impuesto a las ganancias, como pasó entre 2015 y 2019, para atrás está el recorte a los jubilados, para atrás está el intento de intervención de organizaciones similares, para atrás está también la política de ir recortando indemnizaciones y los beneficios de las vacaciones".
Y remarcó: "Porque atrás hay un concepto por el que el trabajo es un costo, hablan del costo laboral. Para nosotros, que entendemos el trabajo como instrumento de movilidad social de la Argentina, el trabajo es el motor más importante de crecimiento de nuestra sociedad".
Por ello, destacó que el "primer desafío" del oficialismo es el de "mejorar el salario de nuestros trabajadores" y convocó a los trabajadores y dirigentes gremiales "a militar por la boleta" de Unión por la Patria.
En ese sentido, señaló que se propone representar "la Argentina de la producción y el trabajo" y cerró diciendo que la salida de la crisis pasa por "la venta de trabajo argentino al mundo, que es lo que nos va a sacar adelante".