Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 25.8 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.8 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

A 29 años del atentado a la AMIA, realizan un nuevo acto para pedir justicia por las víctimas

Acto por el aniversario del atentado a la AMIA.

Este martes, a las 9:30, comenzó el acto por el aniversario número 29 del atentado a la AMIA con el lema "Justicia ausente. Digamos presente". Al igual que cada año, la puerta de la sede de la Asociación se convirtió en escenario de un nuevo reclamo por justicia que motivó el corte de las calles aledañas.

Como todos los años desde el ataque a la AMIA, a las 9.53 de esta mañana, hora exacta en que se produjo la voladura del edificio de la mutual judía, se hizo sonar una sirena para conmemorar el atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. En el marco del acto, además, el presidente Amos Linetzky se pronunció contra la “vergonzosa impunidad” que aún rodea los hechos.

"La herida se agranda cada día y se profundiza con cada día sin justicia. ¿Cuánto tiempo más se puede soportar la impunidad?", se preguntó Linetzky esta mañana y señaló que no hay “un solo responsable” investigado, lo cual produce una sensación de “impotencia y desamparo”. En este discurso, el titular de la Asociación indicó que "el juzgado a cargo de una de las causas más grandes de la Argentina continúa vacante" y reclamó, por otra parte, el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman.

Entre los dirigentes políticos presentes se contaron los precandidatos a jefe de Gobierno porteño Martin Lousteau, Jorge Macri y Leonardo Santoro. Por su parte, el ministerio de Justicia Martín Soria sostuvo por Twitter que "mantener viva la memoria y volver a exigir verdad y justicia es fundamental para que no vuelva a repetirse este tipo de atentados terroristas".

Imágenes de víctimas del atentado. Foto: Télam.

En la convocatoria previa, Linetzky había señalado que, "cuando la justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible convivir con ella". En este comunicado, el presidente de la AMIA agregó: "Volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar, públicamente, que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos".

Por su parte, la Agrupación Memoria Activa convocó a su tradicional acto en Plaza Lavalle, y consideró que hay "un Estado culpable por falta de justicia y por no proteger la vida". En tanto, las calles aledañas a la sede de Pasteur al 600 se cerraron al tránsito hasta este mediodía.

Las restricciones a la circulación empezaron ayer y desde este martes a partir de las 8 se sumaron nuevos cortes en el área, afectando a Pasteur entre Córdoba y Corrientes; Viamonte, entre Azcuénaga y Uriburu; y Tucumán entre Azcuénaga y Uriburu. También está cortada al paso de vehículos Lavalle, entre Azcuénaga y Uriburu.

Con información y foto de Télam.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Economía
En Argentina, usar billetera virtual dejó de ser una moda para convertirse en una herramienta cotidiana.
Política
Adorni habló sobre la posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO de cara a las elecciones legislativas: "La agenda la impone Milei".
Política
El presidente Javier Milei se reunirá este domingo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Mundo
Se dieron a conocer los nombres de las tres primeras rehenes israelíes que serán liberadas por Hamas en las próximas horas.