Lunes, 20 de Enero de 2025 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Cuánto hay que pagar de multa en caso de no votar en las PASO

multa

Con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, nunca está de más recordar que votar en Argentina es obligatorio. Quienes no asistan a sufragar sin justificación ante la Justicia Electoral, tendrán multas económicas y administrativas.

https://www.diarioconvos.com/2023/07/14/donde-voto-como-consultar-el-padron-para-las-paso/

Los argentinos mayores de edad, y hasta los 70 años, que se encuentren dentro en una distancia de 500 kilómetros de su centro de votación deberán asistir de forma obligatoria para no adeudar multas en el Centro de Infracciones. En caso de no presentar la causa que justifique su ausencia, se les aplicará una sanción que a su vez constará automáticamente en el Registro de Infractores.

elecciones multa

Para saber si se adeuda alguna multa de elecciones anteriores, hay que entrar a la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Para hacerlo, primero hay que ingresar el número de documento, el género y el distrito electoral. Luego, escribir el código de validación que pide la página. Una vez allí, hay que ingresar a la categoría “Registro de Infractores”. Por último, hacer clic en “Consultar” para corroborar si se adeuda alguna multa.

La multa por no votar puede pagarse directamente en la web del CNE con cualquier método de pago digital. También puede hacerse de forma presencial con efectivo, Mercadopago o con transferencia bancaria en algunas sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Cuánto hay que pagar de multa si uno no va a votar

Una vez pasados los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios van aumentando dependiendo de si existen infracciones previas sin regularizar.

Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar, la multa es de $50. En caso de tener una infracción sin regularizar, el valor aumenta a $100. Si uno posee dos, la misma sube a $200. Si el elector tiene tres deudas previas sin regularizar, la multa alcanza los $400. Por último, si una persona tiene cuatro o más infracciones, la cifra es de $500.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando