Domingo, 19 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

En cuánto quedó la inflación de los trabajadores en junio

Supermercado

Según el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), confeccionado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores disminuyó en junio.

“La inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio, desacelerándose en 1,7 puntos porcentuales respecto al registro de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002”, remarca el reporte en su inicio.

En este sentido, agrega que la inflación alcanzó el 52,5% en el primer semestre del 2023, cifra que si se anualiza para el resto del año se transforma en un 132,5%. “En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó al 118,5% y mostró la decimoséptima aceleración consecutiva”, sostiene el documento.

Nicolás Trotta, director general del CCD, señaló que los resultados divergentes entre el empleo creciente y los salarios estancados ponen de relieve el papel de la inflación en la pérdida de poder adquisitivo.

“Por eso vemos que es fundamental que la renegociación del acuerdo con el FMI logre contener los aspectos inflacionarios de las metas fijadas, para limitar lo máximo posible sus efectos sobre los salarios. En particular, moderando el ritmo de ajuste del tipo de cambio y de las tarifas. Necesitamos con urgencia que el salaria le vuelva a ganar a los precios”, aseveró el exministro de Educación.

Finalmente, según afirma la investigación del IET, la inflación de junio estuvo motorizada nuevamente por Vivienda (+10,6%), impulsada por subas en electricidad, expensas y alquileres; en un segundo escalón, se encuentra Recreación y cultura (+10%), y más atrás Educación (+9,9%), Salud (+9,2%), Comunicaciones (+8,2%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+7,9%). Además, por debajo de la media se encontraron Alimentos y bebidas (+6,6%), Transporte (+4,4%) e Indumentaria y calzado (+4,2%).

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Política
El presidente Javier Milei se reunirá este domingo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Sociedad
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).