Martes, 21 de Enero de 2025 Algo de nubes 19.5 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 19.5 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Creció 10% la producción de carne bovina en los primeros cinco meses del año

Carne vacuna

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la producción de carne bovina creció 10% entre enero y mayo de este año, respecto a igual periodo del 2022.

De acuerdo a los datos relevados por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, en los primeros cinco meses de 2023 se produjeron 1.357.886 toneladas equivalentes a res con hueso.

Parte de este crecimiento logrado impulsó un aumento del consumo per cápita, que alcanzó los 50,44 kg en mayo y, al mismo tiempo, sostuvo una dinámica de crecimiento de las exportaciones que alcanzaron las 390.209 toneladas equivalentes a res con hueso, logrando así un incremento del 13,31% entre enero y mayo, en comparación con el mismo periodo de años anterior.

El Secretario Juan José Bahillo resaltó "la gestión planteada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que tiene como objetivo acompañar el potencial que caracteriza a las y los productores argentinos para ampliar la presencia de nuestros alimentos en el mundo, garantizando el abastecimiento interno".

Los principales destinos para las carnes argentinas fueron China, que concentró el 78% de los envíos; Unión Europea (8%), Israel (6%), seguidos por Estados Unidos y Chile, quienes acapararon cada uno el 3% de los envíos nacionales.

Carne bovina por el sector

Si bien los analistas ganaderos y privados reivindican estos números expuestos por la Secretaría, también advierten que el momento de la ganadería no es óptimo, sino que por el contrario hay una alarmante situación de cara al futuro.

El problema principal es que la inflación continúa aumentando en el país, mientras que los precios que se paga por hacienda en pie siguen estancados al igual que el precio promedio de la carne en la góndola. Es decir, tanto el sector primario como la industria aun no ajustaron valores por inflación.

Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado por privados para junio 2023 marca una inflación interanual del 117%, el aumento promedio de la carne vacuna al consumidor rondaría el 70%. O sea, la carne bovina en el mostrador o góndola aun debería aumentar más de 40%.

Durante el primer semestre de este año, la faena de bovinos se incrementó casi un 14% respecto del promedio de los últimos dos años. Esto implica una liquidación de hacienda que no se ajusta a oportunidad de negocios, sino a cuestiones vinculadas con la sequía y los costos productivos de los ganaderos.

Es decir, el productor se "sacó de encima hacienda" para bajar costos productivos, pero no para aprovechar buenos precios. Sin dudas esto impactó en un aumento de producción de carne, así como también la oferta impactó en el consumo interno y en las exportaciones.

El otro problema que generó la sequía no sólo fue adelantar ventas de hacienda, sino menores índices de preñez, que básicamente repercutirá en la oferta de los próximos años.

Para concluir, la carne bovina al consumidor tiene un atraso de precios cercano al 40%, en un contexto donde habrá menos hacienda para vender y, por ende, menor oferta. La pregunta es: ¿Cuándo explotará el mercado?

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.