Un motor de Inteligencia Artificial recreó imágenes de Mafalda, Hijitus y Anteojito como si fueran niños reales. El programa tomó a los emblemáticos personajes que marcaron la infancia de miles de personas en nuestro país y los devolvió en forma de seres humanos de carne y hueso, aunque las semejanzas con sus originales ilustrados son cuanto menos dudosas.
El motor de Inteligencia Artificial con el que se recreó a Mafalda, Hijitus y Anteojito se llama Midjourney y se define a sí mismo como un programa de IA y un “laboratorio independiente de investigación”. Con él, los usuarios pueden crear imágenes tanto a partir de otras como a partir de descripciones textuales, de manera similar a lo que ofrecen otros programas como Dall-e, de la reconocida empresa OpenAI.
De este modo, un usuario argentino tuvo la idea de proveerle a Midjourney imágenes de los tres reconocidos personajes creados por Quino y Manuel García Ferré para que genere versiones 3D humanas de los mismos, aunque los resultados fueron algo inesperados. La Mafalda humana, por ejemplo, no parece conservar otra cosa que su característico moño rojo.

Por su parte Hijitus, al igual que Mafalda, conserva un rasgo característico que en este caso es el color de su ropa, destacando su sombrero azul, aunque el de su versión humana está en mejor estado que el original. Cabe recordar que el personaje, creado por García Ferré, es un niño de apariencia descuidada que a través de su sombrero se transformaba en superhéroe.

Finalmente Anteojito, otro niño que vestía anteojos gigantes y cuya historia comenzó a publicarse en la revista de igual nombre en 1964, también conserva su característico accesorio en la versión humana creada por el programa de Inteligencia Artificial.

En todos los casos, lo mejor que pudo ofrecer Midjourney fue la reproducción de la vestimenta de los personajes.