La agroexportadora Bunge comunicó en la jornada de hoy la fusionó con la empresa canadiense Viterra por una suma superior a los 8.200 millones de dólares.
Según se dio a conocer desde la central de Bunge en Estados Unidos, los accionistas de Viterra recibirían aproximadamente 65,6 millones de acciones de Bunge, con un valor agregado de aproximadamente 6.200 millones de dólares, y aproximadamente 2.000 millones de dólares en efectivo.
Con lo cual, esto representa una combinación de alrededor del 75% de acciones de Bunge y 25% en efectivo.
Como parte de la transacción, Bunge asumirá 9.800 millones de dólares de deuda de Viterra, que está asociada con aproximadamente 9.000 millones de dólares de inventarios fácilmente negociables de alta liquidez, indicó la empresa compradora en un comunicado.
Cabe destacar que Bunge cuenta con casi 23.000 empleados que trabajan en 300 instalaciones ubicadas en más de 40 países, y esta fusión "creará una innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales", estimaron.
Bunge y Viterra en la Argentina
Si se tiene en cuenta las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del año comercial 2021 para granos, legumbres, harinas proteicas y aceites vegetales, Viterra exportó 14,4 millones de toneladas desde los puertos argentinos.
Este volumen es el mismo que vendió COFCO y que solo fue superado por Cargill con 15,1 millones de toneladas.
Asimismo, Bunge quedó en el cuarto lugar de las agroexportadoras de la Argentina en 2021, vendiendo al exterior más 12,7 millones de toneladas, por ellos con la compra de Viterra estamos hablando de 27,1 millones de toneladas en conjunto.
Finalmente, tras la compra de Viterra, fácilmente Bunge estará en condiciones de ser la principal agroexportadora de la Argentina, casi duplicando el volumen de ventas de quien hoy es el principal vendedor, que es Cargill.