Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Economía

Sergio Massa adelantaría los pagos al FMI para pavimentar su candidatura

sergio massa

Sergio Massa regresó de China y de inmediato se le aparecieron dos frentes por resolver: la definición electoral del oficialismo y la reconfiguración del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por eso, mientras los cuadros políticos del Frente Renovador presionan la interna del Frente de Todos para posicionar al ministro de Economía como candidato único, éste juega sus cartas ante Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Washington, con el objetivo de estabilizar el panorama económico y llegar, si es que lo hace, de manera competitiva a las elecciones de este año.

La idea de Massa es enviarle una señal al FMI adelantando el pago -o parte del pago- de los compromisos previstos. En concreto, en junio se avecinan dos vencimientos: el 21 y 22 de junio por 2682,1 millones de dólares.

Con esto, espera, podría reconfigurar la deuda y negociar condiciones más ventajosas para la recta final del año electoral.

Si prospera esta estrategia, los funcionarios de Economía viajarían el 15 de junio para afinar detalles y luego se sumaría Massa, el 20 o 21 de este mes.

Hasta ahora, el organismo se limitó a hacer algunos comentarios sobre el rumbo de las negociaciones. En su última comunicación, a mediados de mayo, dio una escueta señal: que continuaba la discusión para reforzar el programa, lo cual incluía “políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas”.

“Vos podes mostrar que estás manteniendo a raya el gasto, pero las metas no son las mismas, porque hay una cuestión de gastos, como cuestiones sociales o jubilaciones, que el Gobierno no va a resignar, y después hay una realidad que es el impacto de la sequía”, defienden en despachos oficiales. En Hacienda estiman que la sequía impactó en una caída de más de 17 mil millones de dólares.

Vos podes mostrar que estás manteniendo a raya el gasto, pero las metas no son las mismas, porque hay una cuestión de gastos, como cuestiones sociales o jubilaciones, que el Gobierno no va a resignar

Otro de los puntos clave en la negociación que lleva adelante el Gobierno es la capacidad que se habilitará para intervenir en el mercado y evitar una devaluación brusca de cara al período electoral. “La intervención está garantizada y la discusión es el monto”, describieron en Economía. En tanto, precisaron que el pedido de fondos sería un desembolso presupuestario para compensar la pérdida de ingresos de la sequía -que las estimaciones oficiales arrojan en unos 20 millones de dólares- y que el debate por estas horas estaría basado en el monto final. “Son fondos para el Tesoro”, aclararon.

Finalmente, todavía resta conocer la letra chica de lo qué pasará con el adelanto de los desembolsos que el Gobierno pretendía conseguir -son unos 10.600 millones de dólares previstos hasta fin de año- y cuáles son las fuentes con las que servirán para apalancar las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA).

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Icono cerrar