Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires bajó 0,3 puntos y se ubicó en 7,5% en mayo

Compras - crédito

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue en mayo del 7,5% mensual, con un incremento acumulado en los primeros cinco meses del año del 41,1% y del 114,4% en la comparación interanual, según el informe dado a conocer hoy por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

El índice de precios al consumidor del distrito fue el mes pasado inferior al 7,8% registrado en abril y mostró una alta incidencia del rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 12,5%, debido a los incrementos en las tarifas de electricidad y los alquileres.

Esa situación también determinó que la mayor suba del mes se diera en los precios regulados, con un aumento del 10,3%, superando a los estacionales (3,5%) y al resto de los componentes (7,6%). Asimismo, los precios de los Servicios tuvieron un incremento del 7,7% y los de los Bienes un 7,4%.

La suba del 12,5% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aportó 2,15 puntos porcentuales al nivel general de inflación, con incidencia, además de electricidad y alquileres, de los gastos comunes por la vivienda y el servicio residencial de gas natural por red.

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 6,6%, con una incidencia de 1,22% en el nivel general, con aumentos en Leche, productos lácteos y huevos (12,2%) y Pan y cereales (10,1%) y una menor incidencia de Azúcar, repostería y postres (11,1%) y Carnes y derivados (2%).

Transporte registró una suba de 7,6% e incidió 0,76%, debido a los incrementos en los valores de los automóviles, la tarifa del viaje en taxi (que entró en vigencia el 6 de mayo) y los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Restaurantes y hoteles promedió un alza de 6,6%, con una incidencia de 0,75%, por los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, parcialmente compensados con las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles.

Salud aumentó 6,2% e incidió 0,51%, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, por incrementos en los valores de los medicamentos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el 14 de junio próximo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en todo el país.

Fuente: Télam

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Economía
El descuento de Cuenta DNI es del 35% de descuento en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos.
Deportes
Racing arranca la temporada con un amistoso frente a Colo Colo. ¿Cómo ver el partido gratis y en vivo a través de Pelota Libre?