Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

El Banco Mundial empeoró el pronóstico para la economía argentina: dice que caerá un 2%

Banco Mundial

El organismo internacional prevé que la economía de la Argentina caerá un 2% en 2023, el dato se conoció este martes con la difusión los datos del informe de Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.

El informe también indica que después de la caída, la economía del país se recuperará en un 2,3% el siguiente año. Desde el organismo también informaron que el contexto de crisis económica global será especialmente desfavorecedor para las economías emergentes. "La economía mundial se encuentra en una situación precaria", afirmó Indermit Gill, vicepresidente del Grupo Banco Mundial.

En el documento expresaron que "el crecimiento mundial se ha desacelerado marcadamente y el riesgo de que surjan tensiones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED) se está intensificando, en un contexto de altas tasas de interés mundiales".

En términos globales, pronosticaron la involución hacia la precariedad de las condiciones económicas mundiales, sobre las que se anunció que el crecimiento mundial se desacelerará, del 3,1% en 2022 al 2% en 2023.

Las razones de este retroceso se deben a que "las condiciones crediticias mundiales son cada vez más restrictivas, uno de cada cuatro MEED ha perdido acceso a los mercados internacionales de bonos. La presión es especialmente grave en el caso de los MEED con vulnerabilidades subyacentes, como una baja capacidad crediticia. Las proyecciones de crecimiento de estas economías para 2023 son menos de la mitad de las previstas hace un año, lo que las hace sumamente vulnerables a conmociones adicionales", indicaron.

En el caso de la economía de Argentina, el Banco Mundial cambió su proyección sobre las perspectivas de crecimiento del país, que tuvieron que ser corregidas por la baja: en abril consideraron que el PBI se iba a mantener igual que en 2022, es decir, con un crecimiento nulo. En el nuevo informe hablan de un descenso del 2% para el año que corre.

Gill también expresó, “excepto en Asia oriental y meridional, estamos muy lejos de alcanzar el dinamismo necesario para poner fin a la pobreza, contrarrestar el cambio climático y reponer el capital humano. En 2023, el ritmo de crecimiento del comercio descenderá a menos de un tercio del que se registraba en los años anteriores a la pandemia y en los mercados emergentes y economías en desarrollo, la presión de la deuda está aumentando debido al aumento de las tasas de interés".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.