Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1250
Sociedad

Estudios nunca revelados afirman que Fernando Báez Sosa llegó vivo al hospital

Fernando Baéz Sosa

Según un informe médico, Fernando Báez Sosa, el chico de 18 años que fue asesinado por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche de Villa Gesell en el año 2020, llegó con vida al hospital. “Báez Sosa no falleció en la vereda frente al boliche Le Brique, tal como quedó asentado en la causa”, aseguró el periodista Germán “Pampa” Mónaco.

El informe médico indica que Fernando Báez Sosa llegó con vida al hospital, y esto contradice el motivo por el cual se condenó a los rugbiers, quienes lo atacaron cobardemente en patota a la salida del boliche Le Brique. El mismo no se anexó al expediente de la causa por el asesinato del chico de 18 años a pedido de la defensa de los acusados, liderados por el abogado Hugo Tomei.

“Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Dolores no habían hecho a lugar a que se pida en tiempo y forma la historia clínica del Hospital Municipal de Villa Gesell y se anexe a la causa para, obviamente, tenerla en mano al momento del debate”, indicó Mónaco. En el informe aparecen electrocardiogramas que prueban que Fernando estuvo vivo hasta 6 horas después del ataque que sufrió

Marcha por Fernando Báez Sosa.

Además, el análisis reveló que dentro de su cabeza se halló una imagen espontáneamente hiperdensa rellenando los surcos corticales, valles silvianos, cisternas peritroncales, ventrículos laterales y centrales extendiéndose a conducto ependimario y espacio epidural. Finalmente, el especialista que firmó el estudio concluyó que existía una hemorragia subaracnoidea bilateral que ocupa todas las cavidades ependimarias, sin evidencias de lesiones óseas de origen traumático.

informe fernando báez sosa

La declaración que podría cambiar la causa

A pesar de que el informe no contradice el hecho de que los ocho rugbiers asesinos sean responsables, sí es una prueba de que hay personas que omitieron decir la verdad de los hechos. En el expediente hay una declaración de la doctora Silvana Garibaldi Larrosa, quien fue la médica que llegó en la ambulancia con Fernando. La mujer declaró que el joven había llegado sin signos vitales y que ya había fallecido, aunque en el hospital lograron registrar el pulso y registrar los latidos del corazón. 

En febrero de este año, los abogados de los rugbiers presentaron una apelación para revertir la sentencia del TOC N°1 de Dolores. Ahora, debido al informe médico, el caso está en la órbita de la Cámara de Casación bonaerense para decidir si quedan firmes las cinco condenas perpetuas y las tres de 15 años.

Cuáles fueron las condenas para los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa

El TOC N°1 de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli; Luciano, Lucas y Ciro Pertossi como culpables del asesinato de Fernando Báez Sosa. El crimen se cometió el 18 de enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique de Villa Gesell.

rugbiers asesinos fernando báez sosa

Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi recibieron la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado por su comisión por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en concurso ideal con lesiones leves. En cambio, Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz recibieron penas de 15 años de cárcel como partícipes secundarios del delito.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Una moneda de 1 peso se convirtió en un codiciado objeto para los coleccionistas. ¿Cuáles son los motivos de este interés y dónde venderla?
Sociedad
Este billete de 100 pesos se vende por casi 3 millones por un raro error de impresión. ¿Cómo es y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
Tecnología
En un contexto donde las alternativas legales y seguras empiezan a ganar terreno, esta app surge como una opción destacada para aquellos que buscan disfrutar de un buen catálogo de entretenimiento sin riesgos.