Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 22.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Economía

Hoy se conoce la inflación de abril y se espera que refleje los impactos de la crisis cambiaria

Inflación de abril

El INDEC publicará este viernes un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), con lo cual se conocerá la inflación de abril. Según el cálculo de distintos organismos, se espera que se mantenga en valores similares a la inflación de marzo, es decir, cercana al 7,7%. Uno de los principales factores que podría afectar a la cifra es la crisis cambiaria que se desató en la segunda mitad del mes, a la vez que se calcula que la inflación interanual volvió a acelerarse luego del 104,3% registrado en marzo.

Las predicciones que se anticipan a la publicación de los datos oficiales sobre el mes de abril se desprenden de los estudios realizados por consultoras que intervienen en el relevamiento de Expectativas del Mercado que hace el Banco Central. Siguiendo a esos organismos, el aumento generalizado de precios del mes pasado rondó el 7,5% y la inflación interanual habría sido de alrededor del 126%.

En esta línea, el Relevamiento de Precios de los Alimentos que hace todos los meses la consultora LCG llevó a la conclusión de que “la canasta alimentaria se habría encarecido en torno a un 8% mensual en el mes bajo análisis”, lo cual “aportaría 2 puntos porcentuales al índice general”. Además, añadieron que “la suba pactada de productos regulados (luz, combustibles, prepagas, comunicaciones, entre otros) contribuiría en 1,5 pp de inflación”, con lo cual esta consultora calcula que la inflación mensual fue del 7,5%.

La suba abrupta del dólar paralelo en la última semana del mes podría incidir en el dato.

Consultora LCG

Sin embargo, agregaron también que “la suba abrupta del dólar paralelo en la última semana del mes podría incidir en el dato”, aunque esperan que el mayor impacto de la crisis cambiaria “se haga más palpable en la medición de mayo”.

Por su parte, la consultora C&T Asesores Económicos informó que su relevamiento de precios minoristas para el GBA “presentó un incremento mensual de 7,6% en abril, el mayor desde julio de 2022, y por lo tanto superando el valor de marzo, que suele ser un mes de alta inflación por factores estacionales”.

Sobre la inflación interanual, desde C&T aseguraron que “trepó a 112,4%, la más elevada desde septiembre de 1991”. Asimismo, detallaron: “El mes arrancó con una fuerte aceleración de los precios de los alimentos y bebidas (en especial, las verduras) y le siguió otra más general en la última semana del mes, coincidiendo con la disparada de los tipos de cambio alternativos, aunque se destacaron especialmente la ropa, los productos electrónicos y el turismo”.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.