Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 26.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 26.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Cuál es la clave para aumentar 30% la producción nacional de granos

fertilización granos fósforo

Durante el segundo panel del Simposio Fertilidad 2023, Martín Díaz Zorita, integrante del Comité Técnico de Fertilizar A.C. y profesor de la Universidad de La Pampa, aseguró que con la incorporación de mejores prácticas de cultivos, se podría aumentar la producción de granos de la Argentina en un 30%.

"En Fertilizar, tenemos una red de estudios que ya lleva 6 años en más de 16 sitios en todo el país, que son sistemas representativos de las distintas regiones agrícolas. En esos estudios demostramos que la brecha de mejora, con respecto a lo que se fertiliza hoy es aproximadamente un 15% por encima de no hacerlo, en promedio y para todos los cultivos", destacó el profesor.

Por ello, aclaró que "con la incorporación de mejores prácticas, eso casi se duplicaría. Ya tenemos un 15% más de mejora en producción por encima de lo que estamos haciendo ahora, hay que pensar en buscar mejores rendimientos".

El especialista remarcó que "la posibilidad de ser más eficientes existe, los insumos están, la responsabilidad o el compromiso también está disponible, lo que falta es un nivel de adopción mayor de tecnología y herramientas".

Martín Díaz Zorita granos fertilizar

Más granos

Para Díaz Zorita, "el nivel de adopción está limitado por sesgos culturales, políticos, empresariales y expectativas. Estamos manejando siempre un escenario de predicción, de pronóstico, por lo cual manejamos incertidumbres".

"Estamos simplificando la estrategia de fertilización como algo generalizado, cuando en realidad es algo atomizado", explicó.

El profesor amplió además que parte de la agricultura argentina se debate entre la prevención o la corrección, donde el primero es "un modelo de producción que anticipa, que predice, que diagnostica el escenario en el cual se va a desempeñar y tomar decisiones".

Mientras que el segundo "es una agricultura que llega tarde porque es una decisión que corrige una deficiencia, que cuando esa deficiencia se expresa, ya se expresa reduciendo rendimientos".

Y finalizó: "Es una agricultura con planificación escasa y, si bien podemos encontrar justificativos de eso como el clima, las políticas, decisiones culturales, el alquiler de las tierras, la disponibilidad de maquinaria, el sistema de contratistas, etc.; hay muchos factores por mejorar".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando