Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Comenzó el paro de subte de las líneas A y C: Hasta qué hora se mantendrá

subte línea a

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) comenzó a las 13 hs un paro de las líneas A y C del subte que se extenderá hasta las 16 hs. El mismo se da en el marco del reclamo por una apertura de la mesa de negociación paritaria para discutir condiciones laborales. Además, se incluye el pedido de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto y los salarios de los trabajadores. Previamente, los trabajadores realizaron una apertura de molinetes entre las 12 y las 13 hs en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo, de la Línea A; y en Retiro y Constitución, de la Línea C.

En un comunicado de prensa, que fue firmado por el secretario general del gremio, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia, remarcaron que lamentan las molestias que pueda ocasionar el paro de subte al público usuario. La protesta se suma a varias medidas realizadas en el mes de abril por los metrodelegados, quienes dijeron que no tuvieron respuesta favorable por parte de la empresa Emova. Como respuesta, la concesionaria señaló que la protesta afecta a más de 290 mil usuarios.

subte linea c

La respuesta de Emova por el paro de subte

"La reducción de la jornada semanal resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte. No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando la AGTSyP", agregó Emova. A su vez, reiteró que las más de 2.500 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte arrojan resultados considerados adecuados para la salud.

Además, Emova aseguró que trabajan activamente en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso iniciado hace más de 4 años mediante una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales. Por último, destacó que la jornada de los trabajadores del metro en la Argentina es una de las menores del mundo.

"Buenos Aires tiene actualmente 6 horas diarias, 36 horas semanales; Londres 7 horas diarias, 42 semanales; Nueva York 8.7 horas diarias, 43 semanales; Madrid 7.5 horas diarias, 37.5 horas semanales; Santiago de Chile, 8, 42 semanales; Lima 8 horas diarias, 48 semanales, y Río de Janeiro, 8 horas diarias, 40 semanales", explicó Emova.

Noticia en desarrollo.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando