En medio de la escalada inflacionaria, el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron recalibrar el programa de acuerdo de facilidades económicas por el fuerte impacto de la sequía. El equipo del Palacio de Hacienda y el staff del organismo empezarán a trabajarán en la revisión del acuerdo vigente para adaptarlo al nuevo escenario económico.
"Tuvimos una reunión muy productiva con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, con quien conversamos sobre el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario", aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa, tras el encuentro en Washington con la número dos del organismo multilateral.
En tanto, la número dos del FMI destacó en Twitter la "buena reunión" con el ministro, y detalló en términos similares los tópicos del encuentro. "Hablamos sobre el impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a continuar trabajando juntos para fortalecer el programa ante este escenario dificultoso", sostuvo Gopinath.
Tanto en el gobierno de Alberto de Fernández como en el FMI ven a la histórica sequía, que deshilachó la cosecha del campo y el ingreso de dólares, como un problema para el oficialismo para sostener el programa económico. Por eso, acordaron una revisión para "fortalecer el programa". El alcance de la nueva recalibración lo definirán en las próximas semanas el equipo de Massa y el staff del Fondo.
Cabe destacara que Sergio Massa mantuvo encuentros en Estados Unidos con diversos asesores de Joe Biden y funcionarios del FMI y el Banco Mundial. De esta forma, se reunió con el candidato a presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; con el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Michel Pyle; con el asesor especial del presidente Joe Biden, Juan González; y con la asesora del mandatario y directora de Economía Internacional Christina Segal-Knowles.