El INDEC difundirá este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo que, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, debería rondar en una inflación del 7%.
Si así fuese, sería la cifra más alta en al menos siete meses y sería el cuarto mes consecutivo en que la inflación acelera, ya que en diciembre escaló de 4,9% a 5,1%; en enero aumentó a 6% y en febrero, escaló a 6,6%.
El tercer mes del año suele caracterizarse por una alta estacionalidad, ya que aumentan los costos educativos por el inicio del año lectivo y también los precios de la indumentaria y el calzado debido al cambio de temporada.
Además, será de vital importancia la inflación que se registre en el rubro de alimentos y bebidas porque es el sector de mayor incidencia en todas las regiones y que más impacto tiene en los segmentos sociales más vulnerables. Según un relevamiento de la consultora Eco Go, entre el 1 y 7 de abril, esta categoría aumentó en promedio 2%. Para LCG, que mide los precios de las grandes cadenas de supermercados, los valores se incrementaron un 2,5% en el mismo período.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires
Durante el mes de marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) alcanzó el 7,1%, con una acumulación de 21,8% en los primeros tres meses del año y una variación interanual del 105,5%.
Esta variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en alimentos y bebidas no alcohólicas; vivienda, agua, electricidad y gas; educación; transporte; salud y prendas de vestir.