Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Sociedad

¿En qué consiste la nueva Ley de Alcohol Cero que ayer aprobó el Senado?

Alcohol

El Senado aprobó ayer la modificación a la Ley de Tránsito 24.449, que ahora prohíbe conducir vehículos motores de cualquier tipo y en todo el país después de haber consumido alcohol, esto es, con un alcoholemia superior a cero milígramos por litro de sangre.

La iniciativa aprobada con 48 votos a favor y 9 en contra, introdujo una modificación al artículo 48 de la ley, que fue elaborada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, asociaciones de víctimas de incidentes fatales de tránsito, senadores y diputados.

La modificación termina con la tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre que regía hasta hoy en varias provincias del país, para cualquier tipo de vehículos; y de hasta 200 miligramos (0,2 gramos), para motocicletas o ciclomotores.

Actualmente, 13 provincias y más de 40 municipios del país tienen una ley de alcohol cero en sus territorios, según datos de la ANSV. La última en sumarse fue Buenos Aires, que sancionó la ley en diciembre pasado, a la lista integrada por Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut.

Otras provincias, resistían la medida y su voz fue expresada en los senadores que votaron en contra. Desde Mendoza, los bodegueros, con apoyo del Ejecutivo local, rechazaron vehemente la iniciativa legislativa y salieron a presionar para ponerle freno o, al menos, introducir algunas modificaciones para hacerla más flexible. Entre sus argumentos señalaron que podría tener un fuerte impacto en el turismo y la actividad vitivinícola. Como alternativa, propusieron un endurecimiento de medidas –multas más severas– o segmentar a los consumidores al volante de acuerdo con el grupo etario, actividades profesionales o capacidad de conducción.

La mayoría de la sala, sin embargo, no dio lugar a estas posiciones y atendió más a argumentos como el de la Senadora formoseña María Teresa González (PJ), quien señaló que “en las provincias en las que ya se ha implementado esta ley, el consumo de alcohol no ha disminuido, tampoco ha disminuido la venta, pero sí ha disminuido y en un porcentaje mayor al 35% el grado de siniestros viales producidos por el alcohol”.

En las provincias en las que ya se ha implementado esta ley, el consumo de alcohol no ha disminuido, tampoco ha disminuido la venta, pero sí ha disminuido y en un porcentaje mayor al 35% el grado de siniestros

María Teresa González, Senadora por Formosa

Cabe señalar que las multas por conducir con exceso de alcohol van desde las 150 U.F ($34.425) hasta las 2.000 U.F ($459.000), y los conductores podrían perder la licencia de conducir de dos meses a dos años por manejar con exceso de alcohol en sangre.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.