Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Salud

¿En qué se diferencian la gripe y el resfrío?

Mujer con gripe o resfrío

Tanto la gripe como el resfrío aparecen con especial intensidad en la misma época del año y tienen síntomas en común, con lo cual es frecuente confundirlas. Sin embargo, son afecciones diferentes, ya que no todos los síntomas son iguales en una y en otra ni son igual de intensos. También difieren en su duración y la forma en la que aparecen.

Para empezar, aunque la gripe y el resfrío se originan, ambas, por el contacto con un virus, se trata de virus diferentes. La gripe es ocasionada por el virus influenza, en especial el de tipo H1N1. Mientras tanto, los resfríos pueden originarse por el contacto con más de 200 virus diferentes, con lo cual también son más frecuentes que las gripes.

Sin embargo, la diferencia más notoria es la fuerza de los síntomas: la gripe es mucho más intensa y debilitante que el resfrío y sus manifestaciones duran más, llegando muchas veces a las dos semanas. Además, el estado gripal aparece súbitamente, mientras que el resfriado llega gradualmente y sólo uno de cada cuatro casos alcanza las dos semanas de duración. Lo más común es que el resfrío dure sólo una semana.

Los dolores musculares, los escalofríos, la fatiga y la fiebre alta son, en general, propios de la gripe y no del resfriado.

Sobre los síntomas en concreto, el resfrío no suele provocar fiebre, mientras que un estado gripal involucra fiebre moderada o alta en la mayoría de los casos. En ambos casos hay congestión nasal, mucosidad y tos y pueden presentarse dolores de garganta y de cabeza, además de pérdida de apetito. Ahora bien, los dolores musculares, los escalofríos, la fatiga y la fiebre alta son, en general, propios de la gripe y no del resfriado, mientras que los estornudos son más bien propios de este último.

Cómo prevenir la gripe y el resfrío

Para prevenirlas, se recomienda lavarse las manos frecuentemente, en especial antes y después de comer, al volver de la calle y si se estuvo en contacto con una persona que presenta síntomas de una u otra afección. Además, se recomienda evitar acercarse a personas engripadas o resfriadas, no compartir vasos, cubiertos ni pañuelos y estornudar sobre un pañuelo o el pliegue del codo.

Tratamiento para la gripe

En caso de haber contraído una gripe, se recomienda descansar mucho, tomar mucha agua, evitar el alcohol y el tabaco y permanecer en casa para no contagiar a otras personas. Además, puede servir la ingesta de medicamentos de venta libre como el ibuprofeno para aliviar síntomas, aunque si los mismos perduran o si se padece enfermedades crónicas se recomienda hacer una consulta médica.

Tratamiento para el resfrío

Para el resfriado se suele recomendar hacer reposo y evitar actividades cansadoras, hidratarse abundantemente, ventilar las habitaciones y elevar la cabecera de la cama, lo cual puede ayudar a reducir la tos por la noche y facilitar la entrada de aire al cuerpo.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.