Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 25.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

YPF alcanzó un acuerdo por el caso Maxus y evitó pagar 14.000 millones de dólares

YPF

YPF anunció anoche que cerró un acuerdo en Estados Unidos con el Fideicomiso de Liquidación Maxus que, de cumplirse ciertas condiciones. Esto permitirá desestimar todas las acciones iniciadas contra la petrolera argentina y contra Repsol y otorgará una liberación y absolución total de los reclamos que presentó en su momento el Fideicomiso por hasta 14.000 millones de dólares.

En un comunicado oficial, Yacimientos Petrolíferos Fiscales recordó que tras su privatización en 1992, la compañía desplegó una estrategia de expansión internacional en la adquirió Maxus, una empresa estadounidense de petróleo y gas. En ese momento, esta firma contaba con activos en diversos países, que significaba el puntapié de una estrategia de negocios atractiva.

Años antes, en 1986, Maxus había vendido su negocio de químicos a Occidental Chemical Corporation y aceptado indemnizar a la misma por los pasivos ambientales derivados de sus operaciones. Casi dos décadas después, en 2005 el Estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y a Maxus -y más tarde a YPF y Repsol- por la contaminación del río Passaic con residuos químicos.

Occidental hizo valer su indemnidad y Maxus honró sus obligaciones hasta junio de 2016 cuando decretó su quiebra. En junio de 2018, el Fideicomiso de Liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol y ciertas subsidiarias, por un monto de hasta 14.000 millones de dólares ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware.

Tras varios años de litigio y negociaciones, "YPF y Repsol han llegado a un acuerdo de conciliación bajo el cual el Fideicomiso de Liquidación de Maxus desistiría de las reclamaciones que ha presentado en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras que pueda tener contra YPF y Repsol". Para cerrar este acuerdo, la petrolera argentina y la española se comprometieron a pagar al Fideicomiso 287,5 millones de dólares cada una, sin que ninguna de las dos empresas "admita responsabilidad alguna" sobre el litigio.

Sin embargo, este acuerdo, que procura resolver una disputa de casi 20 años, está sujeto a aprobación judicial. El monto que deberá afrontar YPF es cercano al 2% de lo originalmente reclamado en los tribunales de Delaware.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando