Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Economía

Massa aseguró que el canje de bonos de ANSES es "beneficioso" y pedirá a la UBA evaluar si es viable

Sergio Massa

Esta mañana Sergio Massa defendió el canje de bonos de ANSES tras las duras críticas e incluso una denuncia penal motivadas por el decreto del miércoles. La medida obliga a las entidades públicas a cambiar sus bonos bajo ley extranjera (GD) por bonos sujetos al peso por una suma total de aproximadamente 4.000 millones de dólares.

La medida adoptada por el ministro de Economía desató especial polémica por involucrar al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, que administra los fondos del sistema previsional. Según el decreto, el organismo deberá canjear sus bonos globales en dólares por títulos en pesos, lo cual para varios sectores constituye una pérdida y un "robo a los jubilados". Este sábado Massa defendió la medida en Radio Mitre y aseguró que es incluso "beneficiosa".

"El canje representa un ordenamiento del manejo de la deuda pública dentro del Estado", defendió el ministro, y explicó que "hasta el DNU teníamos 113 organismos del sector público nacional que de manera desordenada, descoordinada, muchas veces generando inclusive perjuicios al propio Estado administraban en mercados secundarios la compra y la venta de títulos públicos". En este sentido, añadió que "eso para una economía que necesita orden en sus cuentas públicas es un problema".

Además, sostuvo que la medida implica "bajar de las cuentas públicas argentinas 4.000 millones de deuda bajo ley extranjera, lo que se denominan globales" y detalló que "básicamente lo que hacemos es tomarlos de las distintas canastas del sector público nacional y de alguna manera transformarlos en menor deuda externa argentina".

Esa ganancia o esa utilidad que tiene la ANSES aumenta los fondos del Fondo de Garantía en más de 4000 millones de pesos.

Según Massa, el objetivo del canje consiste en "bajar el volumen de deuda en la emisión de globales para mantener sus niveles de paridad y mejorar la performance de deuda pública argentina". A continuación, se refirió puntualmente a la situación de ANSES y señaló que, con esta operación, el organismo gana algo más de 2000 millones de dólares, "porque lo que se hace es mantener la dolarización de cartera pero, por otro lado, darle la posibilidad en el mismo bono de que al momento de venderlo pueda elegir entre liquidación por inflación o liquidación en dólares".

"Esa ganancia o esa utilidad que tiene la ANSES aumenta los fondos del Fondo de Garantía en más de 4000 millones de pesos", puntualizó el funcionario, y precisó que esa suma estará destinada a otorgar crédito a los jubilados y a la concesión de créditos productivos, medida que será anunciada por el organismo en las próximas semanas. Con esto, el ministro aseguró que "esto para el jubilado significa ganancia".

En este marco, Massa anunció que encomendó a la UBA evaluar la medida para definir si será o no beneficiosa para ANSES. "Tomé la decisión de que la Universidad de Buenos Aires, a través de la facultad de Ciencias Económicas, haga un dictamen para aquellos que tienen dudas respecto de si para la ANSES es beneficioso o perjudicial. si el dictamen diera que no es beneficioso, ANSES no intervendrá en el canje", prometió. Aún así, manifestó estar seguro de que la facultad dará el visto bueno.

"Cuando aparecieron las primeras opiniones no había sido publicado el decreto y no había sido publicado el anexo, y entonces no entendían que se trataba o ignoraban, no conocer los detalles lleva a opiniones anticipadas", reflexionó el ministro sobre las críticas al decreto.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar