Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Política

La democracia en la grieta: cómo hablan los distintos espacios políticos en redes sociales sobre el tema

alfonsín

Hubo tres temas fundamentales que tomaron preeminencia en la opinión pública, al menos en las redes sociales, en enero: la película "Argentina, 1985", el asesinato de Fernando Báez Sosa y, llamativamente, la palabra democracia. Esto explica un estudio realizado por Ad Hoc Consultores, donde analizan el comportamiento de las redes sociales argentinas.

A 40 años de la vuelta de la democracia en el país, el concepto sigue siendo un terreno de disputa. Si bien los distintos sectores parecen estar de acuerdo en la necesidad de sostenerla y reivindicarla, el contenido de la palabra cambia dependiendo quién la nombre.

Los momentos más álgidos para la palabra "democracia" en redes sociales fueron tres: el intento de golpe de estado en Brasil, el pedido de juicio político a la Corte Suprema por parte del oficialismo, y la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.

Si bien los distintos sectores parecen estar de acuerdo en la necesidad de sostenerla y reivindicarla, el contenido de la palabra cambia dependiendo quién la nombre.

En general, 12.900 usuarios hablaron de democracia, con 37 mil menciones al tema y 995 mil interacciones. Los principales referentes políticos del país tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio también utilizaron la palabra al menos una vez. La única excepción al respecto fue Javier Milei, quien no mencionó el tema.

Al referirse a la democracia, el mapa conceptual que cada uno de los sectores traza es marcadamente distinto. Mientras que los dirigentes del Frente de Todos y los usuarios más cercanos a ese espacio suelen conectar el término con otros como "voluntad popular", "derechos", o "justicia", aquellos pertenecientes a Juntos por el Cambio tienden a hablar de "instituciones", "libertad" o "estado de derecho".

Al mismo tiempo, esos espacios también se diferenciaron por el contexto en que utilizaron, durante enero, la palabra: mientras que los dirigentes del FDT la usaron para hablar del intento de golpe de estado en Brasil, los de JxC la utilizaron en relación a la Cumbre de la CELAC, con la frustrada llegada del presidente venezolano Nicolás Maduro a Argentina, o el juicio a la Corte Suprema impulsado por el gobierno nacional.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.