Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Ambiente

La contaminación nos hace más tontos, y lo comprobaron con ajedrecistas

Una investigación publicada en la revista Management Science llegó a una llamativa conclusión: los niveles altos de contaminación en el aire nos hace más tontos. Juan Palacios, uno de los autores del experimento, explicó: "Descubrimos que cuando los individuos están expuestos a niveles más altos de contaminación aérea cometen más y peores errores".

Para comprobarlo, usaron modelos computacionales para analizar la calidad de las partidas de los mejores jugadores de ajedrez del mundo en distintos ambientes, con diversos niveles de contaminación. Descubrieron que, con apenas un aumento modesto de la cantidad de las partículas finas en el aire, la probabilidad de que los jugadores de ajedrez cometieran un error aumenta en un 2,1%, mientras que la magnitud de los errores sube en un 10,8%.

El paper estudió el desempeño de 121 jugadores de ajedrez en tres torneos distintos en Alemania, disputados en el 2017, 2018 y 2019, para llegar a un total de más de 30.000 jugadas de ajedrez. Los investigadores compararon los movimientos de los jugadores con los que realizaba Stockfish, la computadora ajedrecista más poderosa.

En los locales donde se disputaron los torneos, los científicos colocaron tres sensores de calidad del aire para medir la concentración de dióxido de carbono, PM2.5, y la temperatura. Cada torneo duró ocho semanas, por lo que los jugadores enfrentaron niveles de contaminación diversos.

Las partículas finas, o PM2.5, son pequeñas partículas de 2,5 micrones de diámetro o menos, suelen ser expulsadas por la combustión de materias como las procedentes de motores de automóviles, las centrales de energía a base de carbón, los incendios forestales o los incineradores de madera.

Enfrentados contra contrincantes similares en el mismo torneo, la exposición a distintos niveles de calidad del aire cambia la calidad de los movimientos y las decisiones.

Palacios explicó que "es la exposición azarosa a la contaminación aérea lo que condiciona el desempeño de esta gente". Agregó: "Enfrentados contra contrincantes similares en el mismo torneo, la exposición a distintos niveles de calidad del aire cambia la calidad de los movimientos y las decisiones".

Si bien el estudio se centró en jugadores de ajedrez, los autores explicaron que las conclusiones son relevantes para cualquier persona que tiene que pensar mucho en áreas contaminadas, y que el exceso de polución aérea puede tener un importante costo económico para la sociedad. Palacios concluyó: "La idea es proveer mediciones precisas a los políticas que tienen que tomar decisiones difíciles para limpiar el ambiente".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.