Desde que comenzó a regir el sistema SIRA, a fines del año pasado, las empresas acusan sentir con mayor incidencia el cepo a las importaciones, al punto de que, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), un 93% de las compañías dijo que sus ventas o inventarios se vieron afectados por las trabas al comercio exterior.
Según la encuesta- en que fueron consultadas más de 200 firmas- “se observa que para la mayor parte de las empresas menos del 25% de las licencias de importación presentadas bajo el nuevo sistema SIRA son aprobadas. Además, aquellas que tienen la autorización pueden llegar a tener demoras de hasta 90 días en su aprobación”.
Se observa que para la mayor parte de las empresas menos del 25% de las licencias de importación presentadas bajo el nuevo sistema SIRA son aprobadas
Las dificultades en inventario y ventas ya se sienten, aseguraron las empresas. “Si el cepo a las importaciones persiste, ¿en cuánto tiempo considera que afectará al normal funcionamiento de su empresa?”, consultó la encuesta. Un 83% respondió que ya está siendo afectado; un 8% en un mes; un 7% en dos o más meses y solamente un 2% contestó que no lo afectará.
“Este panorama incierto se ve agravado también por la falta de financiación del exterior, ya que el propio sistema de importaciones exige, en ciertas condiciones, a las empresas a que los pagos se efectúen a 90 días, por lo que es necesario contar con financiamiento del exterior. En tal sentido, el 61% de las respuestas indicó que se encuentran con dificultad para conseguir dicha financiación, algo que afecta aún más las operaciones de comercio exterior”, agregó el documento.
El estudio reveló, además, que las empresas acusan falta de diálogo con las autoridades nacionales: el 85% de las firmas señala que no tuvo contacto con la Secretaría de Comercio, dirigida por Matías Tombolini, uno de los organismos que regula el sistema SIRA junto con Aduana, AFIP y Banco Central.