El llamado a “tregua nacional” hecho el martes 24 por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, no tuvo efectos y, por el contrario, antecedió a nuevos choques, a más militarización y a la salida de otra ministra, Sandra Belaunde, quien hoy renunció a Producción.
“La exigencia de los dirigentes es que la presidenta renuncie y la presidenta no quiere renunciar”, le dijo a la agencia oficial Télam el politólogo Roger Santa Cruz, en referencia a por qué no se le ve futuro a la “tregua” que, sin especificaciones, planteó la mandataria en conferencia de prensa.
Apenas terminó la presidenta su planteamiento, en varias ciudades se reactivaban las movilizaciones que empezaron el 7 de diciembre y que, en el caso de Lima, la ciudad más reticente a sumarse, completan ya una semana sin descanso.
Todo empezó con la destitución por el Congreso del presidente Pedro Castillo, quien previamente intentó disolver el Parlamento y decretar un Estado de excepción sin apoyo popular ni militar, que abortó con una reacción que puso al frente a la vicepresidenta Boluarte, proveniente de la izquierda como su antecesor.
Boluarte anunció que pretendía quedarse hasta 2026, desoyendo el clamor de elecciones generales inmediatas para Ejecutivo y Legislativo, y se alineó con la derecha. Lo que le generó un rápido distanciamiento con sus bases.
Cuando corrigió y habló de elecciones anticipadas, ya había muertos y el divorcio se tornó prácticamente irreversible.
“Según cifras oficiales, el estallido social ecuatoriano de 2019 causó seis fallecidos; el de Chile, ese mismo año, 34; el de Colombia en 2021 produjo 29 muertos. El Perú, en seis semanas del gobierno, cuenta 55 fallecidos sin que se asuma responsabilidad política”, dice un texto firmado por varios de los más reputados científicos sociales peruanos.
Un bono para los policías
Mientras tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que solicitará un crédito suplementario para otorgar un bono extraordinario a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). "Creo que ningún sector en el país puede obviar el inmenso sacrificio y profesionalismo de la Policía Nacional", mencionó al respecto.
"Hace unos días se hablaba de una supuesta 'Toma de Lima' y todos pusimos un grano de arena para contribuir que nuestra capital no caiga presa de acciones que pudieran preocupar la estabilidad democrática del país", puntualizó.
"En vivo y en directo hemos visto y seguimos viendo, porque aún quedan movilizaciones muy pequeñas que empiezan en las tardes, cómo nuestra gloriosa Policía Nacional se encarga con profesionalismo de cuidar el orden interno. Se lo agradecemos en nombre de la patria, a nombre del Gobierno y estoy seguro a nombre del Congreso", agregó .