Viernes, 14 de Marzo de 2025 Algo de nubes 19.8 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 19.8 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

El presidente colombiano Gustavo Petro la picanteó en la CELAC: "En América Latina no tiene que haber un solo preso político"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó hoy a sus pares a pasar de la retórica de la integración latinoamericana a la realidad y propuso una red de energías limpias regional, al hablar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Buenos Aires.

"Hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad. Hablamos mucho de unirnos, pero hacemos poco por hacerlo realmente. Y yo creo que esa historia tiene que cambiar. De la retórica tenemos que pasar a la realidad", señaló ante los jefes de Estado y de Gobierno y representantes de los 33 países que forman el mecanismo regional.

El mandatario colombiano consideró que esta integración no funcionó durante la pandemia de Covid-19: "No fuimos capaces de afrontar como región uno de los mayores desafíos contra la vida humana reciente. No nos integramos, no respondimos colectivamente".

Por eso, Petro dijo que la Celac tiene que encontrar proyectos que ayuden a esa unión y mencionó uno en concreto, en el marco de la crisis climática que enfrenta el mundo, que sería una red de energías limpias "desde el sur de la Patagonia hasta la Alaska".

"Sudamérica es la región con mayor potencial de energías limpias del mundo", apuntó.

"Si nos unimos, podría otorgar tanta energía a esa red eléctrica que no solamente seríamos excedentarios en la generación de energías limpias para nuestras propias sociedades, sino que podríamos ser un motor para ayudar a las fuerzas progresistas de los Estados Unidos y el Canadá a cambiar su propia matriz de energía eléctrica", consideró.

A la vez, dijo que las Américas no sólo tienen que exportar litio en bruto y "otros materiales energéticos que son limpios", sino que hay que industrializar.

"Se trata de que las energías limpias inician el proceso de industrialización de América del Sur, Se trata que la industrialización, al lado del conocimiento, sea la marca que deja el nuevo progresismo latinoamericano para el futuro", añadió.

Petro contó asimismo que le propuso a su par de México, Andrés Manuel López Obrador, una conferencia de América Latina y el Caribe sobre migración y destacó que la migración también tiene como causa la crisis climática.

"Es que si los pueblos se quedan sin agua y sin comida, van al norte, van hacia donde está el agua. Y eso lo vemos en Europa y eso lo vemos en Estados Unidos. Y la respuesta no son las ametralladoras y los muros y los campos de concentración", dijo.

El presidente colombiano instó a su vez a fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y propuso ampliarlo a los derechos ambientales y de las mujeres.

"¿Por qué tenemos que seguir manteniendo violaciones del Sistema Interamericano a pesar de que nuestros gobiernos firmaron en el pasado el Tratado (Americano de Derechos Humanos)? ¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos? ¿Por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa?", señaló, en una clara referencia al destituido y encarcelado expresidente peruano Pedro Castillo.

"Es hora de que el Sistema Interamericano, puesto al orden del siglo XXI, permita que aquí haya un pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente", apuntó.

Por eso, dijo que en América Latina "no tiene que haber un solo preso político".

"No es sino la convivencia y la pluralidad ideológica lo que nos permite sostenernos en paz en la región que ha visto las peores dictaduras y que ha sufrido las guerras de la revolución", agregó.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.
Agro Con Vos
La megamuestra concluyó hoy tras cuatro días donde la tecnología, los negocios y el relacionamiento fueron los pilares del evento.