Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 25.8 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.8 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

La AFIP encontró trabajadores rurales en condiciones inhumanas, sin alimentos, agua potable ni baño

producción de papa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó operativos en varios campos de las provincias de Buenos Aires y Córdoba dedicados a la cosecha de papa donde se descubrieron casos de explotación laboral y trata de personas.

Durante los procedimientos efectuados por agentes de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgrss), encontraron trabajadores que vivían en condiciones inhumanas, sin baño ni agua potable. Debido a esto presentaron denuncias penales en la Justicia federal.

Casos en Córdoba

En la localidad cordobesa Las Oscuras, a partir de una denuncia telefónica de un contratado para la cosecha de papa, la AFIP encontró en un establecimiento a cuatro empleados oriundos de Tucumán que vivían en condiciones extremas.

Los trabajadores eran obligados a dormir en colchones dentro de galpones, no contaban con baño ni lugar de aseo, accedían al agua potable a través de una bomba y desde hacía dos días que no contaban con alimentos.

Incluso hasta ese momento no habían percibido pago alguno por su labor, pero advirtieron que debían $25 mil a sus patrones por las comidas y que debían hacerse cargo de la mitad del costo de traslado a su lugar de origen.

La denuncia penal quedó radicada en la Fiscalía Federal N°2 y las víctimas fueron trasladadas a la ciudad de Córdoba para ser entrevistadas y recibir asistencia económica, psicológica y jurídica. Además de arbitrar los medios para que regresen a su provincia, tal como indica la Ley de Trata de Personas N°26842.

Casos en Buenos Aires

Por otra parte, fiscalizaron predios dedicados a la producción de papa en las localidades bonaerenses de General Belgrano y de Pila y detectaron a cuatro trabajadores rurales en situación de trata laboral.

Las víctimas de trata vivían hacinados en viviendas precarias, sin baño ni agua potable para asearse y habían llegado desde Santiago del Estero hacía 40 días, pero aún no les habían reembolsado el pasaje.

El empleador les había prometido $8 mil por cada jornada diaria, que comenzaba a las cuatro de la mañana y consistía en tareas de riego de los cultivos.

Hasta el momento, tampoco habían cobrado suma alguna, aunque se les descontaban los víveres y las garrafas que debían usar para cocinar por medio de "comprobantes" que les entregaba el empleador. En este caso, la AFIP presentó la denuncia penal por trata con fines de explotación laboral en el juzgado de Dolores.

La línea directa de denuncias por trabajo ilegal (0800-999-DENU (3368) (Opción 3) es gratuita y anónima, y funciona los 365 días del año las 24 horas del día.

Fuente: Télam

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Política
El presidente Javier Milei se reunirá este domingo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Mundo
Se dieron a conocer los nombres de las tres primeras rehenes israelíes que serán liberadas por Hamas en las próximas horas.
Policiales
La Policía de Río Negro detuvo a Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), cerca de los incendios en Chubut.
Sociedad
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).