Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Mundo

El gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia por un mes

El nuevo gobierno de Perú declaró un Estado de Emergencia nacional por 30 días con el objetivo de terminar con las protestas y manifestaciones que sacuden al país desde hace una semana, a partir de la destitución y posterior detención del expresidente Pedro Castillo.

La medida fue anunciada este miércoles. De esa manera, el nuevo gobierno suspendió el derecho a reunirse, moverse libremente y manifestarse en todo el país. Llamativamente, el estado de emergencia va a afectar la capacidad de las familias de reunirse para navidad.

El ministro de Defensa de Perú, Luis Otárola, explicó a través de Twitter que la medida busca "garantizar el orden, la continuidad de las actividades económicas y la protección de millones de familias". Agregó que el gobierno no decidió aún si imponer o no un toque de queda.

Dijo: "La policía nacional, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, van a asegurar el control en todo el territorio nacional de la propiedad privada y, sobre todo, la infraestructura estratégica y el bienestar de todos los peruanos".

La medida llega después de una semana de protestas y duras represiones, que comenzaron inmediatamente después de la asunción de Dina Boluarte como presidenta de Perú. Los manifestantes exigen la reinstauración de Castillo en la presidencia. El expresidente peruano intentó cerrar el Congreso, con el objetivo de impedir su destitución por acusaciones de corrupción.

Al menos siete personas, cinco de ellas apenas adolescentes, fueron asesinados en choques con la policía durante la última semana. Todos ellos fueron víctimas de heridas de bala. Tanto Amnistía Internacional como grupos de derechos humanos acusan al gobierno de desatar una represión salvaje.

Al mismo tiempo, la presidenta Boluarte busca la manera de adelantar las elecciones para diciembre del 2023. Previamente, había anunciado que estas se iban a realizar en abril del 2024, pero eso no logró aplacar a los manifestantes, que lograron paralizar las rutas y los aeropuertos en todo el país, al mismo tiempo que se desarrollaban saqueos y el gobierno desataba su represión.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.