Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 28.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Economía

La suba del precio de los alimentos se desaceleró en diciembre

La escalada del precio de los alimentos se desaceleró en las últimas semanas y se ubicó en valores por debajo de enero de este año, según se desprende de un estudio privado.

En la primera semana de diciembre el costo de los alimentos aumentó en promedio 1,12% y de esta forma en las cuatro semanas previas, incluyéndola, exhibió una variación de 3,2%, la más baja desde enero.

Así lo precisó un estudio de la consultora LCG, que de todas formas advirtió que en la semana en estudio los precios de los alimentos subieron 0,8 puntos más que en la anterior, marcando una señal de alerta sobre la posible tendencia decreciente.

En el arranque de diciembre los incrementos más importantes se observaron en frutas (3,1%), condimentos (2,5%), comidas listas para llevar (2,5%), azúcar, miel y dulces, (1,9%), productos lácteos y huevos (1,8%), productos panificados (1%), carnes (0.4%) y aceites (0,2%).

El relevamiento estudia los precios de 8 mil productos distribuidos en cinco supermercados.

El trabajo detectó además que cuatro de cada 10 productos relevados sufrieron algún incremento durante la semana de estudio.

Si se observan las cuatro últimas semanas, las frutas lideran los incrementos con una variación de 11,4%. Fue la quinta semana consecutiva con incrementos de dos dígitos.

Le siguen comidas para llevar (7,2%), productos lácteos y huevos (5,5%), bebidas e infusiones (4,5%), azúcar miel y dulces (4,2%), aceites (3,9%), condimentos y otros productos (3,8%), panificados (3,8%) y carnes (0,8%). El único rubro en baja fue verduras con retracción de (3,2%).

El INDEC dará a conocer la inflación de noviembre el próximo jueves 15 y el Gobierno aspira a que se ubique por debajo del 6%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) mostró que las consultoras esperaban una tasa por encima de 6%, pero en las últimas semanas aparecieron reportes que le darían argumentos al Gobierno para ilusionarse con que “empiece con cinco”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se fijó como objetivo que la inflación se reduzca a valores por debajo de 4% en abril de 2023.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.