Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1250
Política

El fiscal Marijuán inició una investigación para indagar por qué se darán de baja sólo 2344 planes

Marijuán

Marijuán, inició una investigación para saber por qué la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que dará de baja sólo 2243 planes Potenciar Trabajo cuando un informe de la Agencia Federal de Ingresos públicos (AFIP) había detectado más de 250.000 casos de beneficiaros que presentaban irregularidades y no deberían acceder al beneficio social.

El fiscal federal había iniciado una investigación preliminar después de que Infobae revelara la existencia de una auditoría encargada por Desarrollo Social (durante la gestión de Juan Zabaleta) en la que se detectaron miles de irregularidades en la asignación del programa Potenciar Trabajo.

Después de analizar la información recibida, el fiscal formalizó una denuncia penal para que se investigue a las personas que se anotaron en el Potenciar Trabajo a pesar de que no cumplían con alguno de los requisitos solicitados.

La denuncia (presentada hace diez días por Marijuán) señalaba que el informe de la AFIP había analizado1.382.279 casos y había detectado las siguientes irregularidades:

-44.235 recibieron ingresos en los últimos seis meses mayores a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil.

-52.987 son propietarios de más de un inmueble, automotor, etc.

-10.477 registran un automotor de menos de un año de antigüedad.

835 pertenecen al régimen simplificado (Monotributo) categoría C o superior.

63.211 registran gastos o consumos con tarjeta de crédito o débito o billetera mayor a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil.

253.184 presentaron declaración jurada de bienes personales,

8.019 son titulares de jubilaciones, pensiones o retiros

209 poseen medicina prepaga o cobertura social

35.398 percibieron divisas en el mercado de cambios dentro de los seis meses de percibir la asignación.

39.874 son titulares de establecimientos comerciales abiertos al público o explotación agrícola o ganadera.

2.870 perciben el subsidio a pesar de encontrarse fallecidos.

Victoria Tolosa Paz, había dicho que el informe de la AFIP se trató de una “mala interpretación periodística” ya que era información “estadística”. Y aclaró que los datos que reveló el viernes pasado son “nominales”.

En su momento, la ministra había señalado que sólo el 0,3% de los beneficiarios presentó irregularidades como compra de dólar ahorro y/o realizaron gastos con tarjeta de crédito.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Una moneda de 1 peso se convirtió en un codiciado objeto para los coleccionistas. ¿Cuáles son los motivos de este interés y dónde venderla?
Sociedad
Este billete de 100 pesos se vende por casi 3 millones por un raro error de impresión. ¿Cómo es y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
Tecnología
En un contexto donde las alternativas legales y seguras empiezan a ganar terreno, esta app surge como una opción destacada para aquellos que buscan disfrutar de un buen catálogo de entretenimiento sin riesgos.