Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Mundo

Gabriel Boric presentó un proyecto para terminar con las AFP, las jubilaciones privadas en Chile

boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó un proyecto de reforma previsional, con el que buscará eliminar el sistema de pensiones a cargo de las administradoras privadas, las odiadas AFP, para crear un sistema mixto con participación de los trabajadores, el Estado y los empresarios, que pasarían a aportar de forma gradual hasta alcanzar un 6%. Hoy no aportan nada.

En cadena nacional, el mandatario anunció que su propuesta contempla un aumento de la cotización del 10% al 16% a cargo del empleador y la posibilidad de que el Estado gestione los fondos. De esta manera, dio el primer paso para concretar una de sus mayores promesas de campaña: abolir el sistema que creó la dictadura de Augusto Pinochet en 1981.

Hoy en día, el 72% de las pensiones que recibe la población chilena son inferiores al salario mínimo, y uno de cada cuatro jubilados cobra un monto que está por debajo de la línea de la pobreza.

"Las AFP, en esta reforma, se terminan. Existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y, además, existirá una alternativa pública, lo que permitirá promover la competencia con la entrada de nuevos actores", dijo Boric.

Y agregó: "El actual sistema de pensiones está en crisis, y eso nadie lo pone en duda. Las pensiones de hoy no alcanzan para que nuestros padres, madres, abuelos, abuelas, sostengan una vida digna en su vejez, sin importar cuánto trabajaron durante su vida".

En este sentido, afirmó que el 72% de las pensiones que recibe la población chilena son inferiores al salario mínimo, y uno de cada cuatro jubilados cobra un monto que está por debajo de la línea de la pobreza. El presidente también recordó que las AFP, que hoy en día es obligatorio, obtienen utilidades "aunque los resultados y la rentabilidad de los fondos sean negativos".

Hoy, una persona que durante su vida laboral cotizó un sueldo de unos 425 dólares percibe una jubilación de entre 275 y 285 dólares. Si el Congreso aprueba esta reforma, pasaría a cobrar unos 415 dólares, es decir un 46% más para el hombre y un 52% más para la mujer, según expresó el mandatario.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.
Sociedad
Llegó el verano y es inevitable pensar en una escapada. Ya sea que vayas solo, con familia o con amigos, un viajecito para recargar energías es fundamental.
Economía
El Staff del FMI está en la Argentina para encarar las negociaciones para un nuevo acuerdo. El gobierno busca que le presten US$11.000 millones.
Comer & Beber
Una pareja fue a comer a un bodegón porteño, pidieron una torre de cinco pisos de milanesas de distintos “gustos” y quedaron impactados con el precio final.