Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Trabajadores de la Sanidad consiguieron un aumento salarial del 96%

Acuerdo sanidad

Ayer por la mañana el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por dos semanas en el marco del conflicto protagonizado por los trabajadores nucleados en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y las cámaras patronales. FATSA reclamaba la recomposición salarial “de todos los trabajadores del sector asistencial, cuyo poder de compra se encuentra severamente deteriorado por efecto de la creciente inflación”, según declaró la Federación en un comunicado.

La agrupación gremial acató la medida del Ministerio a pesar de considerarla “injusta” y sus dirigentes se dispusieron a negociar los aumentos salariales que se vinieron reclamando durante el último mes. En las últimas horas de este martes se conoció que FATSA acordó un aumento salarial de un 96% para el total del año paritario abril-marzo, colocándose entre las paritarias que culminaron en los aumentos más altos.

Reunido con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo, el gremio encabezado por Héctor Daer pactó un incremento total del 37% en cinco tramos que comenzarán en octubre y finalizarán en febrero del 2023. Este 37% se suma al 59% de aumento que percibieron los salarios de los trabajadores de la Sanidad entre abril y septiembre del corriente año, conformando un total del 96%.

El aumento se repartirá en subas del 7% en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, y una última del 9% en febrero del próximo año. El mismo se inscribe en un marco en el cual las organizaciones gremiales pretenden acercar los aumentos salariales al nivel de la inflación para conservar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Aparte de Sanidad, qué gremios obtuvieron los aumentos más altos

Los gremios que consiguieron aumentos más altos fueron los siguientes:

  • Sindicato del vidrio: 112,4%
  • Obreros navales: 110%
  • Sindicato del seguro: 109,75%
  • Camioneros: 107%
  • Aceiteros: 98%
  • Bancarios: 94%
  • Docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 91%

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.