Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 21.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 21.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Investigarán a empresas de consumo masivo que aumentaron precios por encima de inflación

inflación

La Secretaría de Comercio instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por "presuntas prácticas anticompetitivas" de empresas de consumo masivo que elevaron precios de productos "por encima de la inflación general" y abusaron de su posición dominante en el mercado.

Así lo indica la resolución 68/2022 publicada en el Boletín Oficial, donde se ordena a Defensa de la Competencia investigar a dichas empresas. La investigación ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, a cargo de Hernán Toledo. Se deberá remitir un informe de los avances de esta investigación en un plazo máximo de 30 días.

En ese expediente se señala además que las empresas que han aumentado los precios “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados” y que “la fijación de precios de manera abusiva” podría configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción.

Se van a investigar a las empresas de consumo masivo vinculados con la producción y comercialización de alimentos que hayan aumentado precios por encima de la inflación.

Si bien no se especifica cuáles son las empresas a investigar, la resolución indica que se trata de "mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos" de "producción mayormente nacional". De todas maneras, un relevamiento realizado por la consultora Analogías tomó a 1.280 productos de las principales 30 firmas de consumo masivo.

Según este informe, las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles (Felpita, Sweety, Floripel) y Queruclor (Querubín, Trap, Aktiol, Polyana) son las que más aumentaron por encima de la inflación en lo que va del año.

Esto se da tras el anuncio de ayer del ministro de Economía, Sergio Massa, quien afirmó que planea avanzar en un programa de estabilización de precios de producto masivo durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo.

Ministros del Gobierno bonaerense pidieron en sus cuentas de Twitter “parar con los aumentos injustificados” de precios” y solicitaron a los consumidores “no comprar” estas marcas con el hashtag #SiAumentanNoCompres. Lo hicieron Andrés Larroque, quien expresó que "frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos", y Martín Insaurralde, entre otros.

Luego también se sumó el Gobernador Axel Kicillof, quien afirmó que "si los precios de los alimentos suben más que los salarios es porque algunos sectores especulan y concentran los frutos de ese crecimiento".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
Racing arranca la temporada con un amistoso frente a Colo Colo. ¿Cómo ver el partido gratis y en vivo a través de Pelota Libre?
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.