Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Opinión

Bercovich criticó la "alucinante pirueta argumental" de la oposición para defender los privilegios de la Justicia

El conductor de Pasaron Cosas, Alejandro Bercovich, criticó que probablemente no sea votada la reforma del impuesto a las Ganancias que incluiría a los jueces y fiscales que hoy están exentos y apuntó contra la oposición macrista que cambio de opinión y pasó de estar a favor de que se acaben los privilegios a defenderlos.

"El Presupuesto parece haber alumbrado este año por primera vez un consenso inédito para barrer con una de las vergüenzas de nuestro sistema impositivo: hacer que paguen Ganancias los jueces y fiscales, exentos por una acordada menemista", comenzó diciendo el economista en Radio Con Vos.

La modificación es una propuesta del diputado Marcelo Casaretto que pidió incluir un artículo eliminando este privilegio argumentando que "un obrero de Toyota , el Presidente, los ministros, un CEO, pagan impuesto a la Ganancia y los únicos que no lo hacen son los que están en el ministerio de justicia".

Si se aprobase, va a poder alcanzarse a quienes ganan "más de un millón de pesos", dejando exentos a los empleados judiciales que ganan menos de 30 mil. Sin embargo, mañana va a haber una huelga con movilización en contra de esta modificación.

"Ustedes nunca me van a ver en contra de una movilización, pero la de mañana está mal porque la idea que subyace de que ´el salario no es ganancia´ es una falacia que se salva tan solo cambiando el nombre al que debería tener que es el impuesto a las altas ganancias", puntualizó.

En ese marco criticó que el poder judicial vive "alejado de la realidad de la gente", tienen una montaña de guita y sostuvo que "el privilegio es inadmisible": " No pagan un impuesto que todo el resto si paga y que los que asumieron después de 2010 también pagan. Hay que analizarlo como un privilegio que nos cuesta mucha guita. Según el presupuesto 2023, son 237 mil millones de pesos el año que viene".

Es un privilegio que nos cuesta mucha guita, son 237 mil millones de pesos el año que viene.

Por eso, Bercovich calificó como "alucinante la pirueta argumental" con la que la oposición macrista pasó de apoyar este cambio por estar en contra del privilegio de la justicia a no votarlo al darse cuenta "que los jueces están en su bando contra el kirchnerismo" por lo que habrá que cambiar el artículo para que el Presupuesto sea votado.

"Es gente que tiene sus principios, pero si no gustan pueden tener otros. Esta semana van a convertir en ley un proyecto de presupuesto manoseado y negociado bien lejos de la vista de todos nosotros que somos los que ene definitiva votamos por ellos", completó.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una herramienta de comunicación indispensable para millones de personas, pero no todos usamos la misma forma de escribir.
Sociedad
El Carnaval de Gualeguaychú se vio opacado este fin de semana por un incidente que generó indignación.
Sociedad
El Blue Monday cae este 20 de enero de 2025, y como cada tercer lunes de enero, se celebra tras la temporada de las fiestas.