Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 28.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Economía

Cómo es el programa "Precios Justos" para reducir el impacto de la inflación

precios justos

El ministro de Economía Sergio Massa informó el pasado domingo que lanzará un programa de “Precios Justos” para contrarrestar los efectos de la inflación en el consumo. El programa tendrá como objetivo garantizar la “certidumbre” sobre los precios a los consumidores a través de un acuerdo con las empresas que fabrican y comercializan diferentes productos, fijando los precios para que durante 90 días no varíen.

Según explicó el ministro en una entrevista con Radio Rivadavia, Precios Justos coexistirá con Precios Cuidados, programa lanzado en 2013 y relanzado en 2020 que implica que el gobierno acuerde con las empresas los precios de distintos productos de la canasta básica familiar. A diferencia de Precios Cuidados, Precios Justos pretende ser una medida a más largo plazo, incluir más productos y disponer que los precios de los productos vayan impresos en el propio paquete. Si no, explicó Massa, lo que termina sucediendo es que lo acordado entre el gobierno y las empresas “no se cumple en la góndola”.

Además, Massa opinó que los congelamientos de precios “dictados por la fuerza” no funcionan, por lo que le resulta preferible un “trabajo acordado con las empresas de consumo masivo”, y remarcó que alrededor de 25 empresas producen más del 65% de lo que consume la población argentina. Agregó que el Ministerio trabaja para dar certidumbre a las empresas en materia de importaciones, ampliación de la producción y créditos con tasas más convenientes, por lo cual es necesario que “en esa misma mesa” haya un trabajo de acuerdo sobre los precios no sólo “mes a mes” como viene sucediendo con Precios Cuidados, sino “de largo plazo”.

También habló sobre la inflación, reconociendo que al momento de asumir el Ministerio la misma era del 7,5%, un número que no lo “conforma” ni le “gusta”, y afirmó que “los resultados se van viendo despacito” y que el desafío es garantizar que la inflación vaya descendiendo. Según datos de septiembre del INDEC, el valor de una Canasta Básica Total (la cantidad de dinero que necesita una familia para cubrir sus necesidades diarias) ronda los $120.000, mientras que el salario mínimo previsto para noviembre es de $57.900, es decir, menos de la mitad de lo que cuesta una canasta básica.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.