Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Cultura & Espectáculos

Una mañana cualquiera

memoria

Una mañana cualquiera, en la mañana, faltó algo en las Barrancas de Belgrano. Así como alguna vez faltaron cuerpos, desaparecieron, ahora faltó una placa que recuerda esa ausencia. Una ausencia más. La desaparición de la placa que recuerda a las desapariciones.

A fuerza de golpes y vandalizaciones la placa de Barrancas, que recuerda dos desaparecidos secuestrados en ese lugar, hubo de ser quitada para su reconstrucción. Hoy no estuvo, su hueco es más impresionante que su presencia. Caminé por ahí a diario y se me hizo natural existencia, quizás por eso ese hueco abierto, como una tumba desgarrada en la vereda, me impresiona de este modo, me golpea como una trompada sin aviso.

La historia se construye de a poco y se deconstruye de un plumazo. Cada vez más vemos intervenciones en monumentos, agresiones, vandalizaciones, placas rotas, pintadas agresivas o ninguneadoras. En el proceso de acción y reacción que, tomado de la física sirve para explicar actitudes humanas, a los logros de la memoria histórica sobre nuestro pasado reciente se le ha replicado con movimientos en sentido contrario (algunas veces fue FAMUS, otras Memoria completa), discursos y discusiones, interpelaciones y últimamente intentos de hacer literales los conceptos que muchos políticos usan en sus arengas. Hay una historia que no debe olvidarse y que debería ser el substrato a partir del cual compartir un territorio común y expectativas de convivencia, fuese posible aún en la diferencia.

La discusión sobre la literalidad de si los desaparecidos eran treinta mil, o más o menos, mostró que se estaba superando un límite, ahorcando un concepto, ahogando un acuerdo tácito de la democracia.

Poner en duda un intento de magnicidio fue otra marca, una más. Fuese quien fuese el objetivo del gatillo odiador. La aparición de grupos minúsculos de exaltadores de la muerte del opositor político, idearios de la sangre como única alternativa, adoradores de soluciones radicales, cruzados de la razón de la fuerza por sobre la fuerza de la razón, surgen a diario. Ladrillos que se suman en la pared de la violencia política.

Un hueco nos recuerda un lugar, un cuerpo, una biografía, un pedazo de ésta historia de la Argentina construida en base a dolor, incomprensión e incapacidad de encontrar salidas en común. Ayer faltó una placa en una vereda de las Barrancas de Belgrano. Hoy, bella en su triste memoria, otras manos distintas a las que destruyen devolvieron la placa a su lugar, colorida y recuperada.

Crescencio Galañena Hernandez y Jesus Cejas Arias, desaparecidos el 9 de octubre de 1976 volvieron a tener nombre y apellido, un hueco se convirtió, nuevamente, en memoria viva. Y fueron treinta mil, si, treinta mil nombres que abrazaron la mañana en las Barrancas de Belgrano.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.
Sociedad
La VTV es un trámite anual obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los autos en Argentina estén en condiciones óptimas para circular.
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.