Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes 18.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 18.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Tecnología

La Legislatura porteña declaró de interés social el libro de Sebastián Davidovsky sobre ciber delincuencia

Davidovsky

La Legislatura porteña declaró "de interés para la Comunicación Social y su aporte a la construcción de una ciudadanía digital para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" el libro “Engaños digitales, víctimas reales: historias de estafas por internet y hackeos en Argentina” del periodista Sebastián Davidovsky.

Con el apoyo de varios partidos, la legisladora Claudia Neira relevó la importancia de esta investigación que permite a la ciudadanía pensar el nuevo escenario digital en el que se desenvuelve la vida social y minimizar los riesgos económicos, de salud, políticos, sexuales y psicológicos que este implica.

La presentación, que debía hacerse la semana pasada, pero se postergó, paradójicamente, por un hackeo a la página de la Legislatura, relevó la pertinencia e importancia de la investigación que hizo el periodista de Radio Con Vos.

Según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), después de la pandemia se registró un aumento del 465% de los ciber delitos, que pasaron de 2.581 a 14.583 el año pasado y que desde entonces siguen aumentando.

En este sentido, argumenta la presentación, “Sebastián Davidovsky elaborara un registro vívido que revela la operatoria de este tipo de ciber delitos. A partir de nueve casos reales ocurridos en la Argentina, explica delitos como grooming, hackeo, phishing y ransomware, y otros hechos a los que todos estamos expuestos como ciudadanos digitales. Cada caso sirve para conocer la mecánica de los ataques, cómo funcionan las estafas y cómo estar prevenidos para evitarlas”.

A partir de nueve casos reales ocurridos en la Argentina, explica delitos como grooming, hackeo, phishing y ransomware, y otros hechos a los que todos estamos expuestos como ciudadanos digitales

Según la presentación, el periodista de Tarde para Nada “realiza una investigación rigurosa de historias reales, es preciso y exhaustivo y alerta sobre riesgos poco evidentes, fraudes y engaños que se realizan utilizando aplicaciones como WhatsApp, Tinder, Instagram. Aborda historias de estafas y secuestro de información confidencial y extorsión, casos de hackeos resonantes a cuentas oficiales de correos electrónicos y redes sociales como Twitter y Facebook”.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
Una de las expresiones más típicas de Buenos Aires, "derecho viejo", tiene sus raíces en los arrabales porteños de la segunda mitad del siglo XIX.
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Política
Con la llegada del proyecto de Ficha Limpia al Congreso, arrancó el período de sesiones extraordinarias en el Senado.