Viernes, 17 de Enero de 2025 Algo de nubes 29.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 29.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Qué tasa de interés debiera tener un plazo fijo para no perder contra la inflación

Desdoblamiento

La inflación pone en duda el rendimiento del plazo fijo tradicional debido a que en los últimos meses los intereses que éste ofrece no pudieron alcanzar el nivel del aumento de precios.

El Banco Central aumentó la Tasa Nominal Anual (TNA) durante septiembre del año pasado al 75% para los depósitos que hubieran sido realizados por personas físicas a 30 días y por menos de 10 millones de pesos. Este porcentaje representa una ganancia mensual del 6,25%.

Existe el riesgo de que invertir en un plazo fijo resulte inconveniente por ser sus tasas de interés más bajas que la inflación, si es que los precios continúan aumentando al ritmo de los dos últimos meses.

Ahora bien, el último informe publicado por INDEC reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en un 7% durante agosto: esto significa que la inflación superó la ganancia que ofrecen los plazos fijos tradicionales. En consonancia con esta tendencia, en julio se registró un aumento del IPC del 7,4%. Frente a este panorama, existe el riesgo de que invertir en un plazo fijo resulte inconveniente por ser sus tasas de interés más bajas que la inflación, si es que los precios continúan aumentando al ritmo de los dos últimos meses.

Sobre las expectativas a futuro, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyecta que la inflación para el 2022 será aproximadamente del 95%. Siendo así, para empatarle a la inflación la TNA debería ser, también, del 95%. Por encima de este valor la TNA le ganaría a la inflación.

Una alternativa más segura que los plazos fijos tradicionales podrían ser los plazos fijos UVA, los cuales a diferencia de los plazos fijos tradicionales ofrecen, además de un interés generado por una tasa fija, un componente variable, la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Esta última se ajusta al IPC, adicionando un 1% y garantizando no perder contra la inflación. Por otra parte, el riesgo que supone esta alternativa tiene que ver con que se renueva cada 90 días, período durante el cual el ahorrista no puede disponer del dinero invertido.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Policiales
A cinco años del crimen de Fernando Báez Sosa, la estrategia de los rugbiers y el reclamo de la familia ante la Justicia.
Mundo
Un fuerte temporal azota al sur de Brasil, provocando inundaciones en ciudades como Florianópolis, afectando a miles de turistas.
Agro Con Vos
Cuestiones climáticas, como altas temperaturas y falta de lluvias, afectaron al sector.