Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Cultura & Espectáculos

Carlitos Balá, ícono cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Carlitos Balá

Carlitos Balá murió ayer por la noche, pero nunca será olvidado. El actor de 97 años dejó una huella imborrable en millones de argentinos por su carisma desplegado en la radio, en la televisión, en el cine y en el teatro. Pero además es recordado por ser un ícono cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Carlos Salim Balaá Boglich nació en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1925. Como de chico era tímido, su hermana lo incentivó a estudiar teatro. Y fue en los colectivos porteños de la línea 39 que empezó a ensayar sus monólogos y chistes frente a los pasajeros. Más tarde, esto le permitió relacionarse con el público venciendo su timidez y adquiriendo experiencia.

"Hoy, con el paso de los años, del tiempo, me siento con las mismas energías que cuando me inicié en la Línea 39, haciendo los distintos personajes y los colectiveros discutían entre ellos para ver quién llevaba a Carlitos, son recuerdos que jamás se borrarán", aseguró Carlitos Balá.

También, como buen ícono de la Ciudad de Buenos Aires, a Carlitos Balá le gustaba comer pizza de "dorapa". Su pizzería favorita estaba ubicada en su barrio porteño de Chacarita, entre las avenidas Federico Lacroze y Corrientes. No podía ser de otra forma.

Era "El Imperio de la Pizza", la primera en ser declarada sitio de interés cultural porteño. El popular artista visitó la pizzería el 4 de abril de 2013 y los comensales presentes lo llenaron de cariño y afecto, mientras él respondía con su humor y alegría de septiembre. Después, el local lo homenajeó con una estatua de su figura.

Por otro lado, el creador del "Chupetometro" fue un reconocido hincha de club Chacarita. En 2018, el "funebrero" realizó un mural gigante en homenaje a Carlitos Balá en la entrada del estadio y le entregó su Carnet de Socio Honorario, ante la presencia de su familia y dirigentes de la entidad. "Chacarita es mi barrio y mi club. Es decir que Chacarita es mi vida", expresó el artista.

"Mis orígenes están ahí, como lo están mi infancia, mi adolescencia y mi juventud. Gracias a los que realizaron este mural, es maravilloso, y gracias para la gente del club. Estoy muy emocionado, porque me han hecho recordar lo que significa Chacarita para mí", dijo el humorista en su momento.

Por todo esto y por su aporte a la cultura argentina, la Legislatura porteña declaró en 2009 al humorista como "Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad". Más tarde, en 2017, lo distinguieron como "Ciudadano Ilustre de la Ciudad". "Soy un tipo feliz haciendo reír, siempre hice reír y doy las gracias a ustedes por acordarse de Carlitos Balá", expresó el actor en este reconocimiento.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
Lionel Messi quedó envuelto en polémica luego de festejar un gol con una particular dedicatoria a los hinchas mexicanos.
Sociedad
La televisión por internet gratuita, como es el caso de la popular Magis TV, está ganando cada vez más adeptos, y la tendencia continúa en crecimiento.
Tecnología
Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una herramienta de comunicación indispensable para millones de personas, pero no todos usamos la misma forma de escribir.