Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Cultura & Espectáculos

A los 91 años murió Godard, símbolo de la nouvelle vague

Acompañado de su familia y mediante el suicidio asistido, a los 91 maños murió Jean Luc Godard en Suiza. El director de cine fue un ícono de la realización audiovisual y marcó un antes y un después en la forma de hacer películas.

“El que salta al vacío no le debe ninguna explicación a los que se paran a ver", dijo alguna vez el director de cine emblema de la nouvelle vague -denominación que se utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950-, Jean Luc Godard.

No estaba enfermo, simplemente estaba agotado.

Expresó su familia.

El cineasta murió en su casa de Rolle, en las afueras de Nyon, en Suiza, donde vivió en las últimas décadas. Nacido el 3 de diciembre de 1930 en París, anoche su esposa Anne Marie Miéville y sus productores, confirmaron la noticia y explicaron que Godard pasó sus últimos momentos rodeado por los suyos y por suicidio asistido, una práctica legal en Suiza. “No estaba enfermo, simplemente estaba agotado -expresó un allegado de la familia-. Así que había tomado la decisión de acabar. Era su decisión y era importante para él que se supiese”.

https://www.youtube.com/watch?v=p4WPp5Wt0Qk&ab_channel=Tur%C3%A9fl%C3%A9chisses

Como director, crítico e historiador, influyó de manera importante en la evolución de la historia del arte del siglo XX: introdujo nuevas técnicas de rodaje, creó nuevas formas de narrar, contribuyó a revisar el canon cinematográfico universal, hizo una revisión crítica de la historia del cine y la narrativa visual.

Godard irrumpe en la historia del cine con una obra legendaria, À bout de souffle (Sin aliento), una de las obras fundacionales de la Nouvelle Vague. Después filmó un centenar de películas y ensayos cinematográficos, donde se suceden obras maestras, otras complejas, algunas con cierta búsqueda política radical y reflexiones fílmicas sobre la historia y metamorfosis del cine.

godard y anna karinina
Jean Luc Godard y Anna Karina

Dentro de su obra se destaca la etapa denominada “Les années Karina” (1960-1966), donde en mayor parte, actuaba de su primera esposa y actriz fetiche, la mujer francesa de origen danés, Anna Karina: El soldadito, Una mujer es una mujer, Vivir su vida, Los carabineros, El desprecio, Bande à part, Alphaville, Pierrot el loco, Masculino femenino (recientemente reestrenada en salas argentinas).

https://www.youtube.com/watch?v=D8K6SUFt9Vs&ab_channel=tricyclistus

El prolífero realizador también tuvo una etapa menos conocida en donde, en 1968, filmó con los Rolling Stones y un grupo londinense de Panteras Negras, One Plus One -también conocido Sympathy for the Devil en una versión modificada por el productor)-.

El documental es un testimonio imprescindible de la contracultura occidental. Aporta un análisis profundo del movimiento de los Panteras Negras, con referencias a los trabajos de personajes relevantes como LeRoi Jones y Eldridge Cleaver. También recorre momentos significativos como una visita a los Rolling Stones en el estudio de grabación

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar