Domingo, 16 de Marzo de 2025 Lluvia ligera 19.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 19.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Quita de subsidios: cuánto van a aumentar las tarifas de gas, luz y agua

Subsidios

El gobierno nacional anunció, finalmente, como funcionará la segmentación de tarifas y la reducción de subsidios al gas y la energía. Según comunicó Flavia Royón, la secretaria de Energía, la medida "contribuye a un estado eficiente y ordenado", con una mirada "federal" y con atención a la "justicia social".

Aumentos en el gas

En ese sentido, el gobierno nacional dividió a los consumidores de gas en red en tres categorías según sus ingresos. El Nivel 1, con 269.000 personas, agrupa a los usuarios de mayores ingresos, mientras el Nivel 2, de 2,8 millones de viviendas, a los de menores ingresos y el 3, con 2,6 millones de hogares, a los de ingresos medios. Mientras tanto, hubo 4 millones de usuarios que no se inscribieron, para los que el registro quedará abierto.

Para el nivel 1, la quita del subsidio será total y se aplicará en tramos hasta diciembre. El Nivel 3, los usuarios de ingresos medios, seguirán recibiendo subsidios equivalentes al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El consumo que supere esos topes, que dependen de la zona del país, no tendrá ningún subsidio. Los aumentos se llevarán a cabo en cuotas, en tres bimestres. A los usuarios del Nivel 2, aquellos de menores ingresos, no se les aumentará la tarifa.

Con niveles de consumo promedio, a los usuarios de mayores ingresos se les aplicará un aumento del 88% a sus tarifas de gas, mientras a los del Nivel 3, de ingresos medios, se les aumentará la tarifa en un promedio de 30%.

Aumentos en la electricidad

En el caso de la electricidad, los aumentos se realizarán no según ingresos sino tomando en cuenta únicamente el consumo. La tarifa subsidiada llegará a todos aquellos hogares con un consumo de 400kWh mensual, excepto en aquellas zonas donde no haya acceso al gas natural por red, donde el tope será de 550kWh.

Tarifas de agua

Con respecto al agua, la quita de subsidios se realizará, al menos donde la proveedora es AYSA, según el código de zonificación de la empresa, que dividió a los usuarios en tres áreas.

Los usuarios de nivel alto recibirán la tarifa completa, con quita total de subsidios, a partir del 1 de noviembre. Los usuarios de nivel medio y bajo tendrán quitas progresivas del subsidio hasta el 2023. En el caso del nivel medio, pagarán la tarifa completa a partir de marzo de ese año, mientras los bajos lo harán en mayo.

Las personas con tarifa social o comunitaria no recibirán aumentos, y los usuarios que la necesitan podrán solicitar, con el objetivo de adecuar las tarifas a las posibilidades de los usuarios. Según informó Malena Galmarini, solo el 15% de sus usuarios se van a ver afectados por la eliminación del subsidio en noviembre.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó algunas lluvias aisladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores.
Deportes
Boca se enfrenta a Defensa y Justicia por la décima fecha de la zona A del Torneo Apertura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Lando Norris se quedó con la victoria en el Gran Premio de Australia, mientras que Franco Colapinto siguió la carrera desde los boxes de Alpine.
Opinión
“La violencia es la partera de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva.” Karl Marx lo escribió en El Capital para describir un proceso histórico inevitable.