Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 26.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Economía

La interpretación de Malena Galamarini sobre la quita de subsidios

malena galmarini titular de aysa

Durante la conferencia de prensa en la que el Gobierno oficializó el aumento de tarifas, la titular de AySA, Malena Galmarini, negó que se trate de un aumento y lo definió como "una redistribución de subsidios".

Junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, Galmarini aseguró: "Nosotros lo que estamos haciendo con el gas, la electricidad y el agua es redistribuir para que aquellos que tienen la posibilidad contributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no".

La gente paga por litro de agua el 30 por ciento de lo que cuesta potabilizarla

Malena Galmarini, titular de AySA

Para respaldar estas afirmaciones puso de ejemplo tres edificios en diferentes zonas residenciales: Retiro, Núñez y San Isidro. Con filminas y datos extraídos de sus facturas especificó cómo es el consumo en cada uno de ellos.

  • Retiro: el edificio Kavanagh, con 113 departamentos, abona en promedio $1951.
  • Núñez: el Chateu de Avenida Libertador, con 157 departamentos, paga $3936.
  • San Isidro: una casa que ocupa una manzana gasta un promedio mensual de $13610.

Para Galmarini, el impacto que tendrá esta medida en la factura en el segmento alto implicará una suba promedio desde los actuales $841 hasta $2.099 en julio de 2023. Mientras que los de nivel medio pasarán de $744 a $1.873; y los de nivel medio bajo de $707 a $1.500.

El nivel alto acumula el 14% de los consumidores; el medio, el 27%; y el medio bajo, el 47%. Mientras que los no residenciales son un 9%.

Además, la titular de AySA explicó que "la gente paga por litro de agua el 30 por ciento de lo que cuesta potabilizarla, el Estado cubre 70 por ciento del servicio y 30 por ciento lo cubre la empresa con ingreso de recaudación".

Aún así, la compañía aseguró que los incrementos resultantes de la segmentación "no resultan suficientes para el sostenimiento operativo del servicio". Por eso seguirá con asistencia financiera del Tesoro Nacional.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.
Mundo
El anuncio se realizó a partir de un comunicado que emitió la Cancillería de Cuba, aunque no se precisó a quiénes liberarán.
Agro Con Vos
Ambos productos tuvieron subas muy por encima del promedio general de los alimentos por cuestiones de estacionalidad principalmente