Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Política

Vialidad: la fiscalía denunciará a tres constructoras por "simular" licitaciones con Báez

cristina fernández y carlos wagner

Esta es la última semana del alegato de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola del juicio contra Cristina Kirchner por las obras pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Luciani y Mola solicitarán la investigación de al menos tres constructoras por fingir participar de las licitaciones de obras viales que terminaron adjudicadas al empresario Lázaro Báez.

Luciani anticipó el viernes 5 de agosto que denunciará a la constructora Petersen, Thiele & Cruz, de la familia Eskenazi; Esuco, de la familia Wagner (Carlos Wagner es el que aparece junto a Cristina Kirchner en la foto de esta nota); y Equimac, otra empresa de obras viales.

Estas constructoras "oficiaron de acompañantes en las licitaciones investigadas" y "allanaron el camino" de Báez para hacer pasar las licitaciones como reales

Ese viernes Luciani había explicado que estas constructoras "oficiaron de acompañantes en las licitaciones investigadas" y "allanaron el camino" de Báez para hacer pasar las licitaciones como reales.

Otras dos empresas que también participaron de licitaciones, aunque con menor frecuencia, y la fiscalía todavía está considerando si acusar o no son Eleprint y CPC. La primera pertenece al presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, y la segunda a Cristóbal López.

Hasta ahora ninguna de las constructoras que están en la mira de los fiscales realizó declaraciones oficiales respecto a su relación con Julio López. Tampoco sobre las denuncias que recibirán en el marco del juicio contra Cristina Kirchner.

La acusación

Según los fiscales, la Administración pública permitió repetidamente que varias empresas del Grupo Báez participaran en las mismas licitaciones, compitiendo entre sí, lo cual está expresamente vedado por la ley de contrataciones públicas.

La empresa que competía, perdía y no era del Grupo Báez, según el alegato de Luciani y Mola, tenía un acuerdo y por eso ninguna denunció ni señaló anormalidades en el proceso de licitación.

El viernes, el último de los nueve días del alegato, pedirán penas, decomisos y la investigación de estas empresas. Con el objetivo de probar la maniobra en la que adjudican a Cristina Fernández el rol de jefa.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Política
El Gobierno nacional dio luz verde al plan de privatización de rutas y autopistas, con la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial.
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.