Domingo, 19 de Enero de 2025 Nubes 23.0 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 23.0 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Restaurantes y hoteles fue uno de los rubros que más aumentó en julio

Restaurantes y hoteles

La inflación en restaurantes y hoteles aumentó casi un 10% y acumula un incremento total de 53,7% en lo que va del 2022, según informó el INDEC mediante el Índice de Precios al Consumidor

Para los empresarios más importantes del sector, este comportamiento es una consecuencia de las restricciones que se impusieron durante la pandemia. “Es cierto que hoteles y gastronomía es un rubro cuyos precios aumentan por encima del nivel general”, reveló Gustavo Fernández Capiet, secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Los restaurantes y hoteles es el tercer rubro que más aumentó en julio y solamente fue superado por recreación y cultura y mantenimiento del hogar.

Y además agregó: “Pero hay que tener en cuenta que venimos de la pandemia y este sector fue uno de los más afectados. Tuvimos una caída mucho más abrupta que el resto de las actividades, ya que directamente no podíamos abrir los establecimientos”. 

Fernández Capiet comentó que están por encima del nivel general del IPC con una inflación de 70% o más, y confirmó que en el sector no somos formadores de precios, sino tomadores. 

Los restaurantes y hoteles es el tercer rubro que más aumentó en julio y solamente fue superado por recreación y cultura y mantenimiento del hogar. La comparación se hace a nivel anual y la diferencia con el índice general es muy abultada: 90,6% contra 71%.

El incremento en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos -en relación a las vacaciones de invierno- es uno de los motivos por los cuales la inflación pegó más en este negocio. 

A su vez, el secretario de la FEHGRA sostuvo que la gastronomía explica el 70% del índice inflacionario del sector y la hotelería el 30% restante. “Tenemos más chances de manejo, si bien el margen de maniobra es poco porque prestamos servicios al consumidor final”, añadió.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando