Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Economía

"¿Crees que el 9% de inflación es malo? Imagina el 90%": el artículo de The New York Times sobre Argentina

The New York Times, el reconocido diario estadounidense publicó un artículo sobre la alta inflación en Argentina. Es una "economía que es imposible de comprender en cualquier otra parte del mundo".

La suba de precios constante, la brecha cambiaria, tres ministros de Economía en un mes y la deuda con la FMI hicieron que nuestra economía llame la atención de un prestigioso diario a nivel mundial. En un largo artículo que incluye entrevistas a empresarios, comerciantes, taxistas y desempleados, The New York Times muestra cómo es el día a día de una de las economías más fluctuantes del mundo.

Los argentinos esperan que lo que viven en la actualidad no se convierta en un desastre como el de 2001.

The New York Times

Lo cierto es que no solo Argentina sino el mundo entero se encuentra afectado por la inflación. En un primer momento fue provocado por la pandemia y por la inyección de dinero que decidieron muchos Gobiernos para evitar una recesión. Luego, por el inicio de la Guerra en Ucrania, que provocó importantes aumentos en los precios de los alimentos y de la energía.

En este contexto, The New York Times decidió llevar calma a sus lectores y demostrarles que hay gente que la pasa peor que el resto con el tema de la inflación: los argentinos. "Los países de todo el mundo intentan lidiar con el aumento de precios, pero tal vez no haya ninguna economía de importancia que comprenda mejor que Argentina cómo vivir con la inflación", señalan los corresponsales de Sudamérica, Jack Nicas y Ana Lankes.

En un reciente artículo, The New York Times afirma que Argentina es el país que mejor comprende cómo es vivir con inflación

El artículo, titulado "¿Crees que el 9% de inflación es malo? Imagina el 90%", señala que el país está atravesando "una de las peores crisis económicas en décadas, y eso ya es mucho decir en el caso de Argentina". En ese sentido, Nikas y Lankes remarcan que "los argentinos esperan que lo que viven en la actualidad no se convierta en un desastre como el de 2001, cuando hubo una corrida bancaria".

Por su parte, el escrito también habla sobre el disparo del dólar. “Ahora hacen falta 298 pesos para adquirir un billete verde. Con el desplome del peso, los precios se han desorbitado para seguir el ritmo. Aquí muchos economistas esperan que la inflación, que este año ya está en 64 por ciento, llegue al 90 por ciento en diciembre", señalan.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Sociedad
Llegó el verano y es inevitable pensar en una escapada. Ya sea que vayas solo, con familia o con amigos, un viajecito para recargar energías es fundamental.
Economía
El Staff del FMI está en la Argentina para encarar las negociaciones para un nuevo acuerdo. El gobierno busca que le presten US$11.000 millones.
Comer & Beber
Una pareja fue a comer a un bodegón porteño, pidieron una torre de cinco pisos de milanesas de distintos “gustos” y quedaron impactados con el precio final.
Tecnología
Whatsapp permite ahora enviar imágenes creadas por inteligencia artificial directamente en tus chats. ¿Cómo hacerlo en 3 simples pasos?